Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
LO NORMATIVO Y LO SUBJETIVANTE EN LA FORMACIÓN DEL DOCENTE DE CÁRCEL: LA CONSTRUCCIÓN DEL GÉNERO PROFESIONAL
Noelia - unipe, unsam.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/esz9/V81
Resumen
RESUMEN El presente trabajo pretende dar cuenta teórica sobre las implicancias de las conquistas sociales en derechos humanos, de las políticas educativas en el ámbito de adultos y la formación continua de los docentes; y cómo esto construye características marcadas en un colectivo docente en particular como es el docente de cárcel; configurando así un género profesional altamente subjetivante que puede ser superador de la construcción social que se tiene del rol docente actual y que puede, acaso, traccionar un cambio de posicionamiento en el trabajo real de los trabajadores y trabajadoras de la educación. PALABRAS CLAVE: derechos humanos, educación de adultos, género profesional, subjetivación. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS Se pretende reflexionar sobre la real fuerza del trabajo docente en su compromiso con su profesionalización. Para ello, se espera Evidenciar el estado de situación de las políticas educativas en Argentina y particularmente en Buenos Aires. Reflexionar sobre la cultura de los derechos humanos como forma de posición ética del trabajo docente. Valorizar que los cambios suceden desde la defensa de la educación de adultos como forma de construcción integral de una vida plena. Demostrar la construcción progresiva de un género profesional docente superador de las características actuales gracias a la capacitación en derechos humanos.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.