¿No posee una cuenta?
Fortalecimiento de las funciones de la Universidad Nacional del Nordeste en sus Centros Regionales
Ezequiel Nardelli.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.

Resumen
La Universidad Nacional del Nordeste, creada el 14 de diciembre de 1956, es la primera Universidad del nordeste argentino, que desde sus inicios se ha posicionado como una Universidad regional, abarcando las provincias de Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa. De sus instituciones dispersas por estas provincias se han creado tres Universidades Nacionales a lo largo de su historia: la Universidad Nacional de Misiones, la Universidad Nacional de Formosa y la Universidad Nacional del Chaco Austral. Sin embargo, pese a esta “pérdida” de territorialidad que fue vivenciando, la característica de Universidad regional dentro del sistema universitario nacional no la ha perdido nunca. No sólo es una Institución de referencia para estas Universidades que han surgido de ella, sino que su trabajo de expansión territorial sigue desarrollándose por toda la región.
En estos años de historia, la UNNE pudo crear y sostener dependencias académicas y administrativas alejadas de sus sedes centrales, con la premisa de la inclusión y democratización en el acceso a la educación superior para las comunidades que se encuentran distantes de los principales centros urbanos. Estas dependencias funcionan bajo el nombre de Centros Regionales Universitarios, en donde se dictan algunos trayectos formativos y se desarrollan actividades de extensión, vinculación e investigación. Junto a los Centros Regionales, la Universidad está presente en el interior de las provincias del nordeste a través de sus Extensiones Áulicas. Se entiende por las mismas, toda carrera que es dictada por las Unidades Académicas en ciertos municipios que demandan y que logren financiar su dictado.
La administración y gestión de los Centros Regionales está a cargo del Rectorado de la Universidad, y la idea es que los mismos puedan “englobar” las extensiones áulicas de varias Facultades de la UNNE.
Las consecuencias sociales de la pandemia por COVID 19, sumado a ciertos procesos de cambio que la Universidad ha vivido en estos últimos años, han afectado el funcionamiento y desarrollo de los Centros Regionales de la Universidad. En tal sentido, el presente trabajo tiene como fin compartir un proyecto de fortalecimiento de las funciones de la Universidad en su territorio de influencia.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.