Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Desafíos de la virtualización: Factores en la deserción de becarios y becarias de un programa de inglés como lengua extranjera
Scagnetti, Andrea - Universidad Nacional de Hurlingham.
Bigatti, Blas - Universidad Nacional de Hurlingham.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/esz9/ddC
Resumen
En agosto de 2022, el Ministerio de Educación de la Nación lanzó el Programa de Certificación y Acreditación de Lenguas Extranjeras, el cual se proponía “fortalecer, consolidar y acompañar las trayectorias educativas de los/as becarios/as,” con el objetivo de “ampliar sus posibilidades de acceso a mejores oportunidades académicas y de empleo” (Resolución 2321/2022). El programa estaba dirigido a becarios y becarias de los programas Progresar (Decreto 84/2014) y Manuel Belgrano (Resolución 61/2021), ambos orientados a la inclusión social y al fortalecimiento de las trayectorias educativas, secundarias y universitarias respectivamente, de poblaciones en situación de vulnerabilidad. La UNAHUR formó parte de este Programa en su edición 2022 y 2023. Esta última se llevó adelante con un equipo conformado por docentes del Profesorado de Inglés y especialistas en tecnología educativa que diseñaron un programa académico y una plataforma para el estudio a distancia del nivel A1 de la lengua inglesa (CEFR). El programa, que abordaba las cuatro macrohabilidades de la lengua, combinaba instancias sincrónicas y asincrónicas, y consistía en tres subniveles con una duración de 43 horas cada uno, más un módulo inicial de nivelación. Los distintos grupos de becarios y becarias estaban a cargo de estudiantes avanzados del Profesorado de Inglés en su rol de tutores y tutoras, quienes a su vez eran supervisados por docentes referentes egresados y egresadas del Profesorado Universitario de Inglés de la UNAHUR. Entre junio y diciembre de 2023 se desarrollaron 2 cohortes, con un total de 11.504 alumnos, de los cuales 5814 acreditaron algún nivel, y 2537 acreditaron el último nivel. El principal desafío del programa fue la alta deserción en las distintas cursadas, la cual se explica por una multiplicidad de variables entre las que destacan la falta de destrezas para el uso de un entorno virtual y las dificultades de acceso a dispositivos o a una conectividad adecuada para el desarrollo de la cursada. Otros motivos identificados fueron las dificultades individuales en la organización del tiempo personal, la incapacidad para cumplir con la demanda de trabajo semanal, y el desgranamiento producto de la nivelación cuando los estudiantes eran asignados a una cursada que no iniciaría sino hasta unos meses después. El presente informe es parte de una investigación en proceso a la cual se sumarán encuestas y entrevistas a estudiantes, tutores y referentes, con el objetivo de evaluar el impacto del programa en sus trayectorias educativas y en su inserción laboral, e identificar variables que permitan consolidar las trayectorias de los becarios y becarias, y reducir el nivel de desgranamiento en experiencias futuras. Palabras Clave: enseñanza del inglés, lenguas extranjeras, virtualidad, políticas de inclusión, acompañamiento de trayectorias
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.