Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Análisis crítico de los diseños curriculares de nivel Inicial de Argentina que incorporan la EAI
Heim, Hector - Investigador independiente / Maestrando en la maestría en educación de la UNSAM.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/esz9/s5h
Resumen
Como parte de una investigación en curso, esta ponencia se propone indagar sobre la presencia de la Ley 27621 de Educación Ambiental integral (EAI) en los diseños curriculares para el Nivel Inicial de tres provincias de la República Argentina. Este análisis, intentará determinar la idea de ambiente que presentan y como la incorporación de la EAI agrega una mayor complejidad a las propuestas curriculares. Si bien la educación ambiental esta presente en la curricula Argentina desde hace tiempo, podemos identificar su incorporación formal después de la sanción de la ley de EAI. En el nivel Inicial solamente tres diseños curriculares de Nivel Inicial incorporan la EAI como eje transversal. Para lograr este cometido, se tomaran los aportes de Lucie Sauvé (2004) quien caracteriza las diferentes corrientes de la educación ambiental, las cuales se identificaran en los curriculums de la provincia de Buenos Aires, de la provincia de Entre Rios y de la provincia de Santa Fe. Por otro lado, es de destacar que en el nivel Inicial las áreas de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales están fusionadas en un área particular que es la de Ambiente Natural y Social por lo que es posible encontrar diferentes miradas al momento de utilizar el concepto de ambiente. Este trabajo propone tres que son las predominantes en la literatura especializada, Biológico – ecológico, didáctico y Ambiental. • Biológico – ecológico: Este enfoque se relaciona con tradiciones ecologistas donde el concepto de ambiente se refiere “al conjunto de elementos y relaciones biológicas y no biológicas que caracterizan una porción de la tierra. … Naturaleza y ambiente se refieren al mismo conjunto o sistema, sólo que en distinto nivel de materialidad.” (Reboratti, 2000:12) • Didáctico: Este enfoque se encuadra en la tradición didáctica del nivel Inicial, el mismo propone la indagación del ambiente. Por un lado, el ambiente es un complejo entramado natural y social. Fue Franco Frabboni el impulsor de una definición de Ambiente como categoría de labor didáctica: “la distinción de lo “natural y social” es puramente metodológica, a plena conciencia de que en la realidad los dos planos se enlazan y superponen, a menudo confundiéndose” (Frabboni, Galetti, Savorelli, 1980:104). • Ambiental: Este enfoque deja de lado la mirada dicotomía, presenta al ambiente como “una construcción social producida históricamente a partir de la interacción dinámica entre variables naturales y sociales que se modifican y transforman permanentemente". Involucra aspectos sociales, políticos, económicos y culturales” (MEN 2021:22). En síntesis, identificando el posicionamiento sobre el ambiente y el enfoque sobre la educación ambiental es posible determinar si la incorporación de la EAI en los diseños curriculares enriquece la enseñanza del nivel Inicial brindándole mayor complejidad a sus propuestas en busca de una formación de infancias más criticas y democráticas.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.