¿No posee una cuenta?
Redes sociales y nuevas subjetividades políticas
Astrid Rosato - UNSAM.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.

Resumen
El trabajo tiene como finalidad abordar la relación entre redes sociales y conformación de nuevas subjetividades políticas. Sin lugar a dudas, la proliferación de estos medios alternativos de comunicación significó un hito en el modo de vincularnos con la sociedad. La novedad, sin embargo, presenta rasgos muchos más profundos de lo que, a primera vista, podría parecer. La gestación de nuevos lenguajes, la cultura del meme, la reducción de la lecto-escritura a la inmediatez y, en muchos casos, al acompañamiento de imágenes, despliegan la posibilidad de una nueva forma de subjetividad que se aleja del modelo racional-gutembergiano del que habla Biffo Berardi. Nuestro interés radica, precisamente, en la indagación acerca del modo en que el naciente paradigma abre la posibilidad de una forma de comprender y comprometerse con la política que se aleja de los modos tradicionales. En sentido, resulta sumamente llamativo que la época de predominio de las redes sociales converja con los triunfos electorales de la extrema derecha en varios países del mundo.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.