Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Narrativas sobre las crueldades y las formas que afectan las escolaridades desde una perspectiva docente
Samanta Pata - Escuela Nº 6 Alfonsina Storni /Estudiante de UNSAM.
Eduardo Langer - LICH-UNSAM/CONICET.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/esz9/dVY
Resumen
“Cuando decís la palabra crueldad, me vienen imágenes, sonidos, situaciones, palabras... Por ejemplo, el hambre. Pienso tenía una imagen cuando dijiste niños, niñas, infancias revolviendo basura como una fuente de alimentación y para mí eso es... Ver esa situación, esa imagen. Es una imagen de la crueldad. Por ahí no sé definirla, pero sí puedo darte ejemplos de lo que para mí es una situación o algo cruel”. Este relato de una docente a un estudiante, que la está entrevistando en el marco de una actividad escolar, expresa, entre otras cosas, una preocupación, una situación, una forma de relación pedagógica y, a la vez, una forma de trabajo en el aula. Atendiendo a todas estas dimensiones, en este trabajo describiremos las narrativas en primera persona de una docente acerca de las formas que adoptan las crueldades en un barrio del Partido de San Martín y cómo afectan las escolaridades de los/las/sus estudiantes. El material de discusión y analítica que aquí se retoma fue elaborado a partir del trabajo articulado entre un equipo de la UNSAM y el de una institución escolar del nivel secundario de la periferia metropolitana durante todo el 2023. Allí, a partir de la modalidad de taller semanal y a través de la problematización de la vida cotidiana de los/as jóvenes del último año escolar, se buscó construir una forma de trabajo conjunto y colectivo entre diversos actores teniendo como horizonte de sentido la producción de conocimiento. Los/las estudiantes, con el acompañamiento de docentes de la escuela y talleristas de la universidad, eligieron un problema que los afecta cotidianamente desde el cual se dedicaron a investigar, leer, entrevistar, filmar y editar. Así, plantearon preguntas y objetivos, elaboraron una metodología para trabajar y una forma de socializar los resultados a través de la realización de una producción audiovisual que se denominó "Imágenes de la crueldad" y que fue presentado en la VIII edición de la Feria de Ciencias Humanas y Sociales y Festival de Cortos Audiovisuales de la UNSAM . En este texto, nos centraremos en describir esas narrativas a partir de un doble movimiento: 1) la descripción y análisis del material que utilizaron los/las estudiantes para su producción audiovisual focalizando en narrativas docentes. 2) las narrativas de la docente que aquí es autora y que puede producir palabra en este texto.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.