¿No posee una cuenta?
El nivel secundario en tiempos de incertidumbre. Reflexiones sobre el derecho a la educación secundaria a propósito de la “Educación Profesional Secundaria”
Barniu, Rosario Belén - Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación, Universidad Nacional de Mar del Plata.
Yedaide, María Marta - Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación, Universidad Nacional de Mar del Plata.
Marchetti, Braian - Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación, Universidad Nacional de Mar del Plata.
Yedaide, María Marta - Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación, Universidad Nacional de Mar del Plata.
Marchetti, Braian - Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación, Universidad Nacional de Mar del Plata.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.

Resumen
La presente ponencia recupera una investigación desarrollada en el marco de una tesis de grado y de un proyecto de investigación acreditado por la Universidad Nacional de Mar del Plata. Se trata de un acercamiento a la oferta educativa “Educación Profesional Secundaria” (de ahora en más, EPS) de la modalidad de educación técnico-profesional, cuyo trabajo de campo fue desarrollado en la comisión del turno tarde de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N°2 del Partido de General Pueyrredon. La EPS propone alterar las condiciones tradicionales de la gramática escolar del nivel secundario, como estrategia para garantizar el derecho a la educación secundaria de jóvenes de entre 15 y 18 años con trayectorias escolares discontinuas. Para ello, interviene y modifica sustancialmente la propuesta de trabajo docente, algunos aspectos organizacionales y curriculares del nivel secundario e incluye a la formación profesional como núcleo estructurante de la oferta. Si bien la iniciativa surgió en el contexto post-pandémico, buscando reinsertar en el sistema educativo a quienes habían desertado, se trata de una política educativa que contiene en sí misma una apuesta por repensar el nivel secundario en su integralidad frente a los desafíos actuales que supone la escolarización de miles de jóvenes en el país –especialmente de aquellos en contexto de vulnerabilidad social, que se configuran como los destinatarios directos de esta nueva propuesta. De este modo, en el marco de una investigación cualitativa, desde un enfoque narrativo y a través del análisis documental, observaciones participantes y entrevistas a distintos actores que integran la EPS, nos sumergimos durante el 2023 en la dinámica cotidiana que modela una de las Comisiones de la EEST N°2. La mirada que intenta aportar este trabajo se detiene, particularmente, en los modos de habitar la escuela secundaria por parte de estos estudiantes –y también docentes–, los procesos de subjetivación que abonan y las estrategias pedagógicas puestas en marcha para garantizar el acompañamiento a todas las trayectorias, con el objetivo de reflexionar sobre el nivel secundario y el derecho a la educación en el contexto actual. Es así que nos atrevemos a afirmar que la EPS cobra su significación no sólo en el marco de las historias de vida individuales de los estudiantes que son cobijados por la propuesta, sino que también nos invita a reflexionar sobre el presente y futuro de la educación secundaria como institución que actualmente atraviesa una crisis de sentido. En tiempos de descrédito de lo público, cuestionamientos al Estado y señalamientos de sus limitaciones, consideramos que la EPS se constituye como un espacio en el que esto se demora, posibilitando experiencias en las que, a través de la articulación y convergencia de ciertas condiciones y diversos actores del sistema educativo, el derecho a la educación y la escuela secundaria adquieren nuevos sentidos merecedores de nuestra atención.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.