¿No posee una cuenta?
Aulas que desafían: El rol docente en las escuelas secundarias
Franco David Gussoni Maripan - Universidad Nacional de Rosario.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.

Resumen
Pensar hoy en la educación, es sin duda un campo problemático, complejo de abordar, con múltiples caminos. En palabras de Ramón de Campoamor (1846), todo es según el color del cristal con que se mira. Esta frase aplica muy bien para referirnos a las variadas reflexiones que nos realizamos sobre ella. El presente trabajo reflexiona sobre el rol docente en el contexto actual de las escuelas secundarias bonaerenses, poniendo énfasis en la necesidad de generar lazos sociales fuertes y superar las desigualdades. A partir de las teorías de pedagogos críticos como Paulo Freire y Rodolfo Kusch, se analiza cómo la práctica docente puede contribuir a construir una escuela más justa y equitativa. Se abordan las múltiples violencias que se viven en las instituciones educativas y se cuestiona el modelo educativo vigente, que muchas veces deshumaniza y desmotiva a estudiantes y docentes. Se propone una pedagogía del encuentro que promueva la construcción de relaciones basadas en el respeto, la confianza y la solidaridad, y que permita a los estudiantes desarrollar su potencial y transformar su realidad.
Palabras clave: Educación Secundaria; violencia escolar; pedagogía crítica; desigualdad; lazos sociales.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.