¿No posee una cuenta?
Audiodescripción de contenidos audiovisuales. Aportes desde la universidad como motor de cambio para la inclusión
Rodríguez, Juan José - Facultad de Lenguas UNC.
Pereyra, Marta - Facultad de Cs de la Comunicación UNC.
Pereyra, Marta - Facultad de Cs de la Comunicación UNC.
XXI° Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo. Escuela de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Humanidades (UNSa), Salta, 2019.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/21redcom/405
Resumen
En las últimas décadas se han promovido cambios fundamentales en las nociones de discapacidad y accesibilidad pasando de un modelo médico hacia un modelo social en el que se coloca la atención en las barreras impuestas por la sociedad que no considera la diversidad humana. Esta perspectiva socio-política se encuentra en los postulados del Modelo Biopsicosocial (Hunt, 1966; UPIAS, 1975, 1976; Finkelstein, 1980; Oliver, 1983, 1990) adoptado por la Organización Mundial de la Salud y la ONU. El Art. 30 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad establece el derecho de las personas con discapacidad a participar de la vida cultural a través de formatos accesibles, a la vez que reivindica el derecho al reconocimiento y el apoyo de la identidad cultural y lingüística, entre otros.
Esta dimensión comunicacional de la accesibilidad es la que retomamos en la presente ponencia en la que desarrollaremos los avances en la producción e investigación de la audiodescripción, una práctica que permite el acceso de las personas ciegas a los contenidos audiovisuales y la participación en el espacio público como ciudadanos comunicativos. En este sentido aludimos al derecho a la comunicación y la accesibilidad a los bienes culturales. La demanda de ciudadanía comunicativa de las personas con discapacidad es esencial para garantizar su participación en el espacio público (Arendt, 2005)
Históricamente, la audiodescripción fue realizada por personas que provenían de diversas trayectorias (si¬n profesión o con ella, con/sin estudios terciarios o universitarios). Más adelante la audiodescripción se asoció a campos académicos próximos a estudios sobre el cine (Cattrysse, 1992; Carmon, 1996; Cifuentes H., 1999; Gambier, 2004; Dondis, 2006; Kruger 2010) y se convirtió en una rama relativamente nueva de los estudios de la traducción (Snyder, 2004; Dosch-Benecke, 2004; Bourne, 2005; Seybel, 2005; Parrilla P., 2005; Salway, 2007; Orero, 2005; Ballester Casado, 2007; Jiménez Hurtado, 2007). Esta trayectoria da cuenta de la diversidad de los posibles abordajes y la variedad de textos audiodescriptivos disponibles, diferencias que se complejizan según el contexto cultural en el que se realizan. El mayor desarrollo en castellano está en España (AENOR, 2005; Ruiz Mezcua y Utray Delgado, 2006; Ballester Casado, 2007; Jiménez Hurtado, 2007; Orero, 2005; Belmonte Trujillo, 2013) y por lo tanto el consumo de esos productos audiodescriptos en Argentina se realiza con un desfasaje idiomático que representa un obstáculo para la atención y comprensión de los materiales por parte del público local.
La presentación expondrá enfoques, conceptos, dimensiones y metodología del proceso de audiodescripción y las consideraciones surgidas de la práctica reflexiva desarrollada por el equipo interdisciplinario e inclusivo que lleva adelante el proyecto. Este proyecto se articula con la Red Mate, espacio de inclusión educativa de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC que promueve los derechos de las personas con discapacidad. El equipo de trabajo formado por comunicadorxs sociales, traductores, productores audiovisuales está asesorado por especialistas en lingüística y semiótica y cuenta con el financiamiento de SECYT UNC.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es.