Escuela de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Salta web
Dirección: Av. Bolivia 5150. Salta. 4400. Rep. Argentina.
Tel.: 54-0387- / 4255416 / 4255328
Correo electrónico: xxiredcomsalta@gmail.com
XXI° Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo
“Comunicación, poder y saberes. Agendas pendientes en el sur global”,
En homenaje al Dr. Víctor Hugo Arancibia.
16, 17 y 18 de Octubre de 2019.
Salta, Argentina.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CERTIFICADOS
Entrega de Certificados Digitales/ Papel - REDCOM SALTA - 2019
Solicitamos a los asistentes, expositores, coordinadores y panelista, que no hayan retirado su certificado, que completen el siguiente formulario ingresando en este link.
https://forms.gle/uvU41zeY4twXYbd69
Aquellos que son de la Universidad Nacional de Salta y alrededores completen en formulario y coordinen por mail el retiro en papel de los certificados.
Email: xxiredcomsalta@gmail.com
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fundamentación
El XXI Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo “Comunicación, poder y saberes. Agendas pendientes en el sur global” a realizarse en la Universidad Nacional de Salta los días 16, 17 y 18 de octubre de 2019, se propone poner en diálogo el abanico de investigaciones y prácticas que problematizan el campo de la comunicación, en lo académico, lo profesional y lo social.
En los últimos 20 años la REDCOM ha generado espacios como congresos y encuentros de cátedras, que han permitido poner en debate las transformaciones generadas en las Ciencias Sociales. El lema “Comunicación, poder y saberes. Agendas pendientes en el sur global”, nos invita a repensar el lugar actual de la comunicación, las tramas de poder y saberes que producen los colectivos sociales.
Vivimos tiempos turbulentos y complejos. Y las epistemologías del Sur expanden la imaginación política más allá del agotamiento intelectual y político del hemisferio norte y los países centrales. El Sur Global es una metáfora del sufrimiento humano causado por las grandes formas de opresión -el capitalismo, el colonialismo y el patriarcado- y las varias formas de lucha y resistencia que se le oponen (Santos, 2012).
Por ello, en esta nueva edición proponemos profundizar el diálogo transdisciplinar, generando no solamente un intercambio de categorías y perspectivas sino también la posibilidad de analizar con mayor detenimiento el contexto sociopolítico de nuestro tiempo en consonancia con las demandas actuales de los movimientos sociales y políticos.
El principal objetivo de este congreso es abrir un espacio de dialogo e intercambio donde confluyan diversas experiencias de trabajo que aporten perspectivas y propuestas creativas para afrontar las problemáticas actuales en el sur global. Pretendemos que este REDCOM aporte a la co-construcción de alternativas para una sociedad más justa y libre.
Por ello, invitamos a todos y todas a participar activamente de las diferentes propuestas en formato Grupos de Trabajo, Mesas Paneles, presentaciones de libros, talleres, encuentro de cátedras, proyectos de tesis y experiencias de investigación que contengan problematizaciones respecto de la comunicación, los derechos y el poder en América Latina.
Objetivos
- Abrir un espacio de dialogo e intercambio donde confluyan diversas experiencias de trabajo que aporten perspectivas y propuestas creativas para afrontar las problemáticas actuales de la comunicación en el sur global.
- Aportar a la co-construcción de alternativas para una sociedad más justa y libre desde la comunicación como Derecho Humano.
- Poner de relieve los temas que habitan las coyunturas actuales: el rol de las religiones y su vinculación con lo político, los nuevos bloques ideológicos en la región, las migraciones masivas, la reconfiguración de las relaciones de género y las demandas ciudadanas, el resentimiento de derechos económicos y sociales en el país, entre otros.
- Pensar colectivamente al campo desde su dimensión académica, de incidencia social y profesional en un escenario de irrupción tecnológica.
Actividades
Durante el XXI° Congreso se desarrollarán las siguientes actividades:
- Conferencias -inaugural y de cierre-.
- Mesas Temáticas de ponencias.
- Exposición de producciones y piezas comunicacionales.
- Mesas Paneles.
- Talleres de interés.
- Presentación de libros y publicaciones.
- Encuentro de graduadxs y profesionales de la comunicación.
- Reunión de Estudiantes de Comunicación y Periodismo.
- Asamblea anual de Decanos/as, Directores/as y Coordinadores/as y Comisión Directiva de REDCOM.
- Reunión anual de la Red de Profesorados Universitarios de Comunicación Social (PROUNCOS).
- Homenaje al Dr. Víctor Hugo Arancibia.