Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
"EL HOMBRE, EL HUMOR Y LAS MUJERES”
Lucía Catalina Foglia - 40762366.
Camila Gómez - 38435007.
Diana Foti - 40304463.
XXI° Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo. Escuela de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Humanidades (UNSa), Salta, 2019.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eXqc/Nxq
Resumen
Resumen________________________________________ A continuación, se presenta un trabajo biográfico de Francella como un ícono de los medios de comunicación. El mismo se realizó en el marco de la materia Historia de las técnicas y medios de comunicación que corresponde a la Licenciatura en Comunicación que se dicta en la Universidad Nacional General Sarmiento. El enfoque del presente trabajo se centra en las actuaciones protagónicas del actor entre los años ‘90 y 2000, en el canal de televisión Telefe, con el objetivo de demostrar la trascendencia del actor en la televisión argentina, analizar cómo funcionó el humor en la TV en esos años y cómo fue representada la mujer en sus programas. Para la realización del mismo se han tenido en cuenta siete programas que marcaron puntos esenciales tanto en su carrera como en la historia del humor argentino. Los mismos son: “La familia Benvenuto”; “Brigada cola”; “Naranja y media”; “Trillizos, dijo la portera”; “Pone a Francella”; “Casados con hijos”; y “El hombre de tu vida”. Las fuentes consultadas fueron: “Una periodización de los programas cómicos: Paleo, Neo y Humor Post-televisivo.”, “Lo risible en los programas cómicos” y “Lo cómico, lo directo y la ficción” de Damián Fraticelli, “El Star System: La construcción de mitos en el Hollywood clásico” de Gloria Domínguez López. Además distintas notas periodísticas de diversas plataformas de internet. La conclusión a la que llegamos es que Guillermo Francella fue un personaje reconocido, admirado y querido, tanto por el público como por sus pares. Por lo que, en relación con el concepto de “Star System” es una estrella de la televisión que ha inspirado a muchos. Al mismo tiempo, el humor utilizado en los diferentes programas representa al humor de una época, la cual era sumamente machista. Por lo que se hace uso de la chanza, el chiste, lo cómico y el humor a favor de esta representación de la mujer, que refleja cómo era vista en la sociedad. Y es por eso que los programas en los que trabajó Francella fueron exitosos y el público los aplaudió.
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es.