Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Las fuentes de información de los medios locales de Lomas de Zamora
Cristti, Noelí - Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
XXI° Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo. Escuela de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Humanidades (UNSa), Salta, 2019.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eXqc/hca
Resumen
La Agenda Mediática es un territorio en constante disputa. Todos los actores que habitan el Espacio Público pugnan por imponer sus temas y sus puntos de vista. Sin embargo, no todos tienen las mismas posibilidades de hacer oír sus voces y, menos aún, de dejar plasmados sus encuadres de los acontecimientos en los medios. Dentro de los estudios enmarcados en la Teoría de la Agenda Setting se realizan relevamientos de las fuentes citadas (explícita o implícitamente) para conocer el grado de crédito otorgado a las mismas. Este estudio analiza las fuentes utilizadas por los dos principales medios de comunicación de Lomas de Zamora. Para ello se hizo un relevamiento de las noticias publicadas y se procedió a un análisis de contenido teniendo en cuenta cuatro variables: Que se le dé visibilidad al actor, que se lo cite textualmente, que no se emitan valoraciones negativas sobre el mismo y que no se desacrediten sus dichos. Las primeras conclusiones indican que las fuentes gubernamentales son las más citadas y tienen un alto grado de crédito. En ese sentido, la construcción de la agenda parece quedar en manos de la política y no de actores de otros sectores.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es.