Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
No somos delito: Metodología en el análisis de la representación de los jóvenes en medios de comunicación
Verónica, Diaz Ordoñez - Lic. en Comunicación Social, UBA.
Daniela, Bilski - Lic. en Comunicación Social, UBA.
XXI° Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo. Escuela de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Humanidades (UNSa), Salta, 2019.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eXqc/tpn
Resumen
No somos delito Metodología en el análisis de la representación de los jóvenes en medios de comunicación. La representación de los jóvenes en los medios de comunicación ha sido objeto de investigación en repetidas oportunidades. Este interés ha sido generado muchas veces por la creciente visibilidad de la agenda del pequeño delito que suele acompañar la implementación de políticas económicas de ajuste y su necesidad de legitimación del avance de las fuerzas de seguridad y enemigos contra los que luchar, estigmas sociales que difundir y afianzar. Una amenaza, un pibe chorro y violento al que temer. Pero en su contracara, surgen desde movimientos sociales y grupos de protestas diferentes expresiones artísticas y del activismo cultural que buscan discutir estos estigmas. Fueron los festivales de rap, realizados en Capital Federal durante 2016, llamados “Mi cara, mi ropa y mi barrio no son delito” los que llamaron nuestra atención sobre a qué y a quién estaban respondiendo lo que no eran esos jóvenes que se reunían los domingos de festival a rapear. Ante esto nos encontramos en una pregunta inicial, ¿dónde vamos a buscar, a fin de analizar, el estigma al que estos jóvenes responden? Así fue como nos enfocamos en los medios de comunicación como un actor central en la sociedad en la difusión y naturalización de imágenes sobre la realidad, buscando describir cómo la prensa hegemónica configura las representaciones de los jóvenes, específicamente la prensa gráfica. Pero dicho esto y una vez decidido el marco teórico y estado del arte de nuestra investigación, nos encontramos con una masa enorme de noticias y un sinfín de preguntas. ¿Cómo definimos jóven?¿Cuál iba a ser el procedimiento que íbamos a repetir incansablemente, exactamente de igual forma, una y otra vez para decidir qué noticias iban a formar parte de nuestro corpus y cuáles no?¿Qué operaciones íbamos a considerar?¿Importaba el número de página?¿Apareció en tapa?¿Cuáles iban a ser los posibles errores de los que debíamos tener cuidado para que el relevamiento fuera lo más limpio y coherente posible?.¿Era legítimo tomar sólo las noticias donde se estigmatiza a los jóvenes? Así sólo podríamos describir el cómo pero no íbamos a tener forma de comparación. Si el foco era la categoría “joven”, ¿cuál es el límite de edad de la categoría ‘niño’? Preguntas y respuestas a definir antes de empezar el registro, decisiones de las cuales debíamos estar seguras y conscientes de cómo iban a afectar a las conclusiones.. Matriz de análisis, grupos de palabras clave, categorías propias, visualización de datos. Este trabajo se concentra en el camino recorrido durante la producción de nuestra tesina de investigación y las decisiones metodológicas tomadas.
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es.