¿No posee una cuenta?
Periodismo digital en Salta: transformaciones del discurso periodístico salteño y de las prácticas de producción y consumo. Avances de investigación
Grabosky Sergio Gustavo - UNSA.
Aimetta Fedra - unsa.
Claudia Patricia Cardozo - UNSA.
Aimetta Fedra - unsa.
Claudia Patricia Cardozo - UNSA.
XXI° Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo. Escuela de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Humanidades (UNSa), Salta, 2019.

Resumen
Se presenta este avance de investigación en el marco del proyecto: “Nuevos Formatos Discursivos: Periodismo Digital y Narrativas Transmedia” (Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Salta -CIUNSA N° 2681-) que aborda desde una perspectiva cualitativa el periodismo digital en el marco del actual ecosistema comunicacional y con el objetivo de lograr construir una descripción del panorama de la comunicación informativa salteña enmarada en el ciberperiodismo. La investigación se encuentra en el primer año de desarrollo y el trabajo realizado hasta ahora consistió en relacionar los aportes teóricos metodológicos del campo del periodismo digital con las características de nuestro propio contexto local. También pudimos establecer dimensiones que se tendrán en cuenta para el análisis del fenómeno comunicacional observado: las transformaciones discursivas; las prácticas de escritura periodística y de consumo y las rutinas periodísticas. En este trabajo en particular se presenta el primer nivel de análisis descriptivo del campo comunicacional salteño a partir de las entrevistas en profundidad realizada a periodistas de los medios que conforman el corpus: Qué Pasa Salta, Diario el Tribuno y La Gaceta. La reflexión busca dar cuenta de los vínculos y modos locales para la incorporación y/o adaptación a la lógica digital y de la internet participativa o interactiva, a partir de un análisis inicial de las condiciones de acceso y las múltiples temporalidades que conviven en la provincia -sociedad abigarrada, en términos de René Zavaleta (1988)- y de los primeros datos obtenidos hasta la fecha.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es.