¿No posee una cuenta?
“El proceso de construcción, selección y jerarquización de la información deportiva en la versión digital del diario La Gaceta de Tucumán. Su relación con las redes sociales Twitter e Instagram”
Walter Barboza - Facultad de Periodismo y Comunicación Social UNLP.
XXI° Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo. Escuela de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Humanidades (UNSa), Salta, 2019.

Resumen
Resumen
La siguiente ponencia tiene por objetivo analizar el proceso de construcción, selección y jerarquización de la información deportiva en el diario La Gaceta de Tucumán, en su versión digital, y la vinculación de ese proceso con la producción de contenidos informativos destinados a las redes sociales, Twitter e Instagram, del mismo medio.
El desarrollo de las Tecnologías Informativas de la Comunicación Social (TICs), constituyen en el presente el puente necesarios para la vinculación de aquellos medios que tradicionalmente fueron realizados en papel, con la experiencia comunicacional que las nuevas generaciones llevan adelante en su relación con las TICs y los dispositivos que ellas ofrecen para la difusión de sus informaciones.
Para ello, este análisis se centrará en las características más visibles del medio: formas de titular, formación de agendas, espacios brindado a la información local, provincial y nacional, interacción con los lectores, como así también en la identificación de quiénes firman sus artículos en el diario digital; para luego comparar estas características con los límites y alcances de estas redes sociales y su relación con el público al cual se dirigen: edad, tipo de interacción, entre otras.
Este trabajo, forma parte del programa de investigación que el LEMAI (Laboratorio de Estudios de Medios y Análisis de la Información), que depende de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, viene desarrollando en el marco del análisis de los procesos de construcción, selección y jerarquización de la información, en los principales medios digitales de todo el país y que, en este caso, tiene por objetivo realizar una caracterización, desde el punto de vista cualitativo, de este proceso.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es.