Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Los medios indígenas en la Argentina: las experiencias de dos radios kollas de Salta y Jujuy
Emilse Siares - Instituto Gino Germani- CONICET.
XXI° Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo. Escuela de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Humanidades (UNSa), Salta, 2019.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eXqc/Aqz
Resumen
La Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) del 2009 incorporó a los pueblos originarios como prestadores de derecho público no estatal, de acuerdo a la propuesta de inclusión del “derecho a la comunicación con identidad” presentada por las mismas organizaciones indígenas en el anteproyecto de ley con la intención de obtener un reconocimiento legal de aquellos medios de pueblos originarios (MPO) que desde hace décadas apuntan a visibilizar saberes y tradiciones ancestrales así como luchas y problemas territoriales. En efecto, los MPO surgieron a partir del vínculo con los medios Comunitarios, Alternativos y Populares (CAP) con los que comparten parte de su recorrido histórico (Doyle, 2013; Yanniello, 2014), así como objetivos, proceso de gestión y condiciones socio-económicas (Salazar, 2014; Lizondo, 2015; Cerbino y Belotti, 2016). Se trata de experiencias que, si bien surgieron como herramientas de organización y visibilización de las luchas indígenas (Salazar, 2003; 2010), devienen objetos y sujetos de reivindicación en sí mismos, puesto que es en el espacio público mediatizado donde se juega, en gran medida, la disputa por la descolonización de las representaciones sobre los pueblos originarios y sus luchas (Mata, 2006; Doyle, 2013). De hecho, los comunicadores indígenas “indianizan”/“indigenizan” los medios (Salazar, 2002; Schiwy, 2009; Doyle, 2015): es decir, resignifican el uso de las tecnologías de comunicación basándose en sus prácticas tradicionales de comunicación, mientras apuntan a descolonizar el espacio público mediatizado (auto)representando sus luchas y culturas para revertir los discursos etnocéntricos y estereotipados de los medios hegemónicos y, así, tomar el control de su imagen pública (Ginsburg, 1994; Salazar, 2003, 2010; Wortham, 2005; Doyle, 2007; Córdova, 2011; Magallanes-Blanco et al., 2013; Yanniello, 2014). Por ello, la comunicación indígena mediatizada es una postura política vital para las reivindicaciones de autonomía los pueblos originarios: se fundamenta en una resistencia cultural que fortalece hacia adentro la identidad étnica a medida que se la defiende hacia afuera (Ginsburg, 1991; de la Peña, 1995; Wortham, 2004, 2005; Salazar, 2014). Entonces, esta (auto)adscripción identitaria moldea y da significado(s) a los MPO (Doyle, 2013): por un lado, trasforma «las lógicas de producción de información y de construcción de agenda, los modos de entretenimiento, los espacios y tiempos de habla en los medios» (Doyle, 2015: 105); por otro lado, alimenta un imaginario activista que revitaliza la lucha por la auto-determinación a partir de la visibilización de aquellas culturas indígenas que han sido subyugadas en sostenimiento del proyecto (neo/post)colonial (Salazar, 2009, 2014; Magallanes-Blanco et al., 2013). En este marco, analizamos dos experiencias de emisoras de pueblos originarios en el noroeste, entre las primeras emisoras indígenas que obtuvieron la autorización a emitir gracias a la LSCA. Realizamos entrevistas semi-estructuradas con informantes clave de dos radios kollas: FM Pachakuti y FM Runa Simi Kolla. Presentamos los resultados más significativos de la investigación organizándolos en torno a cinco dimensiones de análisis: génesis y objetivos de los proyectos comunicacionales, agenda y programación, gestión de los medios y organización interna, relaciones externas y posicionamiento frente a la LSCA.
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es.