Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
El Mundo de Zamba y las representaciones de escuela pública
Florencia Lorenzetti - Estudiante de maestría UNSAM.
Segundo Congreso Internacional de Ciencias Humanas “Actualidad de lo clásico y saberes en disputa de cara a la sociedad digital". Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, San Martín, 2022.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eoQd/uux
Resumen
La investigación presenta un análisis político, sociocultural y educativo de las representaciones de escuela pública argentina construidas en el episodio “La asombrosa excursión de Zamba a la Casa de Sarmiento” de Pakapaka. La pregunta de investigación es ¿Qué representaciones sociales de escuela pública argentina se construyen en el discurso multimodal audiovisual en el episodio estudiado? Desde un abordaje semiológico se tiene en cuenta el contexto discursivo y social del texto audiovisual seleccionado para complementarlo con las políticas públicas educativas en las que se engloba y el rol que el Estado cumple en torno a la televisión educativa infantil y los consumos culturales de las infancias argentinas. Se basa la fundamentación teórico-metodológica en el análisis crítico del discurso (ACD). El texto “Estudios críticos del discurso y educación” del libro compilado por Mónica Pini (2009) ha sido de gran utilidad para recuperar allí la concepción de Fairclough del ACD. También se recupera la noción de Signo de Charles Peirce (1999) debido a su estrecha vinculación con la idea de Representación. A su vez, son de relevancia las teorías de Jean-Claude Abric (2001) sobre las representaciones como guías para la acción que orientan las acciones y las relaciones sociales. Al igual que la Teoría de las Representaciones Sociales sobre el valor de las representaciones en los sistemas de valores de un individuo o grupo. En cuanto a metodología, se parte de un ACD, haciendo hincapié en el contexto de producción y surgimiento del programa televisivo y observando el signo Escuela y las marcas que deja en el discurso audiovisual. Esto es posible desde la Teoría de la Multimodalidad descrita por Natalia De Luca y Lucía Godoy (2018). Así, se desglosan las multimodalidades: el modo escrito; el auditivo; el visual; y, el oral. Además, una vez realizado el análisis, resulta importante detenerse en algunos signos que funcionan desde la unión y el diálogo entre los diferentes modos. Sobre los resultados, vale destacar la diferenciación que se hace de cómo era la escuela antes y después de Sarmiento. Estas distinciones están presentes en una multiplicidad de signos que ponen en evidencia el valor que se quiere dar a este aspecto. De todas maneras, se presentan signos que muestran que aún se mantienen muchos aspectos de la escuela tradicional, por lo menos a nivel representativo, como el uso de la letra cursiva, el pizarrón verde y la tiza, el uso de la escarapela en el guardapolvo, etc. Así la idea general de escuela que se construye responde más bien a las representaciones sociales de la escuela tradicional. La investigación realizada pretende poner en valor la importancia de las representaciones en la construcción de sentido porque el discurso no sólo representa sino que construye significaciones. Además, analizar los consumos culturales de las infancias argentinas es crucial para realizar un acercamiento a sus formas de comprender el mundo. Además de la puesta en valor del territorio audiovisual/televisivo como espacio de disputa para debatir qué representaciones de escuela pública argentina construimos y comunicamos a las infancias en nuestro país.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.