Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Las clases como unidad comunicativa
Ragau, María Rita - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Argentina.
XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2019.
Resumen
Este trabajo es parte de una investigación que explora las modalidades de la producción escrita de los estudiantes de la carrera de Psicología (UBA). Se aborda desde la contribución teórica del Interaccionismo Sociodiscursivo, (Bronckart, 2007; Riestra, 2008), centrado en la relación entre las actividades humanas, los textos y los discursos, destacando el papel central que asume, en la formación del pensamiento, el lenguaje como acción humana y como producto de la interacción social. En esta ocasión, se vuelcan los resultados de datos provenientes de la observación de clases que dan cuenta del desempeño de los docentes en la actividad de escritura de los alumnos, indicadores del saber hacer. Se puede constatar que a lo largo de la carrera adquiere una dimensión relevante en la escritura, el eje de la articulación entre la teoría y la práctica. Dos dimensiones, la epistémica en la relación con el conocimiento y la praxeológica, en el hacer en la práctica, indican qué trayectoria, desarrollo y cambios va tomando el escribir en la formación del psicólogo/a. Palabras clave Interacción docente alumnos/as - Acción de lenguaje - Consignas ABSTRACT THE TEACHING CLASSES AS A COMMUNICATIONAL UNIT This article is part of a research that explores methods of written production used by students of the Bachelor’s degree in Psychology (University of Buenos Aires). The approach to said matter is based on the theoretical contributions of Socio-Discursive Interactionism (Bronckart, 2007; Riestra, 2008), which focuses on the relationship between human activities, texts and discourses, highlighting language’s main role in the formation of thought, as a human action and as a product of social interaction. In this time, data is collected from class observation. There is a thorough examination of the interaction in classes, delving into a comprehensive interpretation of the entire research. The results account for the professors’ performance as regards the students’ writing activity, and they are indicators of know-how. Throughout the course of studies, the axis of articulation between theory and practice increasingly gains relevance in the writing activity. The epistemic dimension (knowledge) and the praxeological one (practice) indicate the path, development and modifications of writing in the professional training of psychologists. Key words Teacher student interaction - Language action - Instructions
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.