¿No posee una cuenta?
XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia >
Actas
>
Psicología Clínica
>
Posters
Revisión del afrontamiento en pacientes neurológicos
Román, María Sol y Emina, Andrés Christian.
XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2019.

Resumen
Introducción: El afrontamiento es concebido como los esfuerzos cognitivos y conductuales que se utilizan para controlar las demandas externas y/o internas generadoras de estrés. Existen dos estilos de afrontamiento, el afrontamiento centrado en el problema y el afrontamiento centrado en la emoción. Los pacientes con Esclerosis Múltiple se exponen constantemente a una variedad de situaciones generadoras de estrés. Para sobrellevar esta enfermedad crónica y discapacitante se requiere enfrentar continuamente las disfunciones y las dificultades en la vida diaria, consecuencia de la patología. Objetivo: presentar una revisión bibliográfica sobre las investigaciones que abordan el afrontamiento en pacientes con Esclerosis Múltiple. Metodología: se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed, MEDLINE y ELSEVIER. Resultados: se halló que los pacientes con Esclerosis Múltiple tienden a utilizar más estrategias centradas en la emoción que estrategias centradas en el problema, sosteniendo un afrontamiento ineficaz y desadaptativo ante las situaciones de estrés. A su vez los estilos de afrontamiento van a asociarse a las variables clínicas de la enfermedad y a la calidad de vida. Conclusión: se ha realizado una revisión de investigaciones internacionales, priorizándose los artículos más recientes. Las mismas aportan datos empíricos relevantes para la práctica clínica de pacientes con EM.
Palabras clave
Esclerosis Múltiple - Afrontamiento - Revisión - Calidad de vida
ABSTRACT
COPING IN NEUROLOGICAL PATIENTS Introduction: Coping is conceived as cognitive and behavioral efforts used to control the external and/or internal stress-generating demands. There are two ways of coping, coping focused on the problem and coping focused on emotion. Patients with Multiple Sclerosis are constantly exposed to a variety of stress-generating situations. To endure this chronic and disabling disease it is required to continuously face the dysfunctions and difficulties of the daily life, as a consequence of the pathology. Objetive: to submit a bibliographic review regarding research that adress the coping in pacients with Multiple Sclerosis. Methodology: the research was carried out within PubMed, MEDLINE and ELSEVIER data base. Results: it was found that patients with Multiple Sclerosis tend to use more emotion-focused strategies that problem-focused, sustaining an ineffective and maladapting way of coping in situations of stress. In addition, coping styles will be associated with the clinical variables of the disease and quality of life. Conclusion: a review of international research has been made, prioritizing te most recent articles. These provide relevant empirical data to the clinical practice with MS patients.
Key words
Multiple Sclerosis - Coping - Review - Quality of life
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.