Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Análisis y teorización sobre los preconceptos implícitos del mindfulness
Procaccio, Emiliano y Lopez, Florencia.
XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2019.
Resumen
Se presenta un análisis crítico y una revisión bibliográfica sobre ciertos imaginarios que posee la comunidad científica acerca de lo que implica la técnica de Mindfulness. El objetivo principal consiste en ahondar, en términos de la terapia cognitiva- conductual, acerca de los obstáculos que presenta el tratamiento basado en Mindfulness en cuestiones relacionadas con la intervención terapéutica en diferentes trastornos de salud mental. Es preciso tener en cuenta los contratiempos conceptuales que se relacionan con las tesis reduccionistas que subyacen al uso “aplicacionista” de la terapia, y los dilemas filosóficos sobre el sujeto autoconsciente. Se plantea la necesidad de un trabajo de historización del sujeto antes de comenzar una terapia basada en Mindfulness, para luego poder dedicar efectivamente la atención en sensaciones y experiencias del presente, basándose en el concepto de conciencia plena de la meditación. Además, se trabajan también las interacciones entre el Mindfulness y Psicoanálisis, ubicando las tensiones y diálogos posibles entre ambos. La finalidad del trabajo consiste en abrir el diálogo para plantear al Mindfulness como una técnica que permita incluir los procesos de historización subjetiva para el fortalecimiento de la aceptación personal y así mismo que pueda colaborar en mayor medida con distintas disciplinas. Palabras clave Mindfulness - Reduccionismo - Psicoanálisis - Historización ABSTRACT ANALYSIS AND THEORIZATION ABOUT THE IMPLICIT PRECONCEPTIONS OF MINDFULNESS We present a critical analysis and a bibliographic review about certain imaginaries that the scientific community has about what the Mindfulness technique is about. The main objective is to deepen, in terms of cognitive-behavioral therapy, about the obstacles that Mindfulness-based treatment presents in issues related to therapeutic intervention in mental health disorders. It’s necessary to take notice about the conceptual setbacks that are related to the reductionist theses that underlie the “applicationist” use of the therapy, and the philosophical dilemmas about the self-conscious subject. It’s posed the need for a work of historicization of the subject before starting a therapy based on Mindfulness, and then we will be able to effectively dedicate the attention in the sensations and experiences of the present, reasoned in order of the concept of full consciousness of meditation. Furthermore, the interactions between Mindfulness and Psychoanalysis are also being worked on, locating the tensions and possible dialogues between both of them. The purpose of this work is to open the dialogue to pose Mindfulness as a technique that allows us to include the processes of subjective historicization to strengthen personal acceptance, and also to collaborate more with different disciplines. Key words Mindfulness - Reductionism - Psychoanalysis - Historization
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.