¿No posee una cuenta?
XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia >
Actas
>
Psicología Clínica
>
Resúmenes
Factores de riesgo para el desarrollo de trastornos alimentarios en mujeres de Buenos Aires
Murawski, Brenda María - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Argentina.
XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2019.

Resumen
El objetivo de este estudio fue evaluar la relación entre sobrevaloración de la imagen corporal, internalización del ideal de delgadez y necesidad de aprobación social con actitudes disfuncionales acerca de la alimentación, el peso y la imagen corporal (ADAPIC) que elevan el riesgo de desarrollar un trastorno alimentario. La muestra incluyó 237 estudiantes universitarias mujeres de Buenos Aires, entre 18 y 34 años. Las participantes completaron: Cuestionario sociodemográfico, Beliefs About Appearance Scale, Sociocultural Attitudes Towards Appearance Questionnaire-3, Revised Martin-Larsen Approval Motivation Scale, y Eating Disorder Inventory-3 (Búsqueda de delgadez, Bulimia e Insatisfacción corporal corresponden a las ADAPIC). Luego de un Análisis de Senderos, se observó que la capacidad explicativa del modelo resultó buena (38%) y que el ajuste a los datos fue adecuado [?2(1)=0.20, p=.656; RMSEA<0.001; AGFI=1]. Tanto la sobrevaloración de la imagen corporal como la internalización del ideal de delgadez presentaron efectos directos significativos sobre las ADAPIC (.44 y .28). Por otra parte, la necesidad de aprobación social no presentó un efecto directo significativo sobre las ADAPIC en ningún grupo. Los resultados sugieren la importancia de abordar la sobrevaloración de la imagen corporal y la internalización del ideal de delgadez en tareas de prevención de estas patologías. Palabras clave
Factores de riesgo - Imagen corporal - Ideal de delgadez - Tras-
torno alimentario
ABSTRACT
RISK FACTORS FOR EATING DISORDERS IN WOMEN FROM BUENOS AIRES The purpose of this study was to evaluate the relationship of over-evaluation of body shape, thin-ideal internalization and need for social approval with dysfunctional attitudes about eating, weight and body image (DAEWBI) witch increase risk attitudes for eating disorders. The sample included 237 female university students from Buenos Aires aged between 18 and34. Participants completed the following self-administered instruments: Sociodemographic Questionnaire, Beliefs About Appearance Scale, Sociocultural Attitudes Towards Appearance Questionnaire-3, Revised Martin-Larsen Approval Motivation Scale and Eating Disorder Inventory-3 (Drive for Thinness, Bulimic Attitudes and Body Dissatisfaction evaluate DAEWBI). Pathways Analysis was used to test the model. Its fit was found to be adequate (?2(1)=0.20, p=.656; RMSEA<0.001; AGFI=1) and explained 38% of the variance. Structural equation modeling indicated that need for social approval had an influence on DAEWBI, but only in an indirect way and mediated by overevaluation of body shape and thin-ideal internalization. Instead, over-evaluation of body shape and thin-ideal internalization had a direct influence (.44 y .28). The results suggest the importance of include over-evaluation of body shape, thin-ideal internalization in prevention programs.
Key words
Risk factors - Body image - Thin-ideal internalization - Eating
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.