¿No posee una cuenta?
XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia >
Actas
>
Psicología Clínica
>
Resúmenes
Trastornos Alimentarios y Obesidad: Eficacia y componentes de programas de prevención integrada
Banasco Falivelli, María Belén, Scappatura, María Luz, Bidacovich, German y Rutsztein, Guillermina.
XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2019.

Resumen
La frecuente comorbilidad y la identificación de factores de riesgo compartidos para el desarrollo de trastornos alimentarios (TA) y obesidad, dieron lugar al desarrollo de programas orientados a la prevención de ambos cuadros de manera integrada. Objetivo: El trabajo tiene por objetivo presentar una revisión bibliográfica sobre la eficacia de los programas de prevención integrada de TA y obesidad. Asimismo, analizar, describir y comparar los programas respecto de sus componentes principales. Método: Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Science Direct, PubMed, EBSCOhost, MEDLINE y ELSEVIER utilizando palabras clave relacionadas con la temática. Posteriormente, se analizaron programas de prevención integrada. Resultados: Se hallaron cuatro programas de prevención integrada (MABIC, Life Smart, New Moves y Healthy Buddies) que mostraron buenos resultados en estudios de eficacia. Dichos programas se apoyan en los modelos de alfabetización en medios y disonancia cognitiva. Se trata de programas interactivos, multisesión, enfocados en tres componentes principales: imagen corporal, alimentación saludable y actividad física saludable. Conclusión: Los programas que apuntan a la prevención integrada han demostrado ser eficaces, además de considerarse la opción más eficiente. El análisis de componentes pone de manifiesto que el foco de los dispositivos eficaces se encuentra en el incremento de hábitos y actitudes saludables. Palabras clave
Trastornos alimentarios - Obesidad - Prevención integrada -
Eficacia
ABSTRACT
EATING DISORDERS AND OBESITY: EFFICACY AND COMPONENTS OF INTEGRATED PREVENTION PROGRAMS The frequent comorbidity and the identification of shared risk factors for the development of eating disorders (ED) and obesity, led to the development of programs aimed at the integrated prevention of both pathologies. Objective: The aim of the study is to review the literature on the efficacy of integrated prevention programs for ED and obesity. Also, to analyze, describe and compare the programs regarding their main components. Method A bibliographic search through the databases Science Direct, PubMed, EBSCOhost, MEDLINE and ELSEVIER using
keywords related to the subject. Subsequently, integrated pre-
vention programs were analyzed. Results: Four integrated pre-
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.