Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Valoración de un programa para adultos mayores enfocado desde la psicología ambiental y la psicología positiva
Cassullo, Gabriela Livia, Caballero, Romina Yanina, Favara, Jesica y Iriarte, María Lucrecia.
XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2019.
Resumen
El proceso de envejecimiento demográfico avanzó en los países de la región en las últimas décadas. En Latinoamérica esto se reflejó con un aumento de la proporción de adultos mayores de 60 años donde Argentina se encuentra afectada. El envejecimiento poblacional incrementa diversos riesgos, uno habitual es el deterioro del estado de salud física y psicológica; como también la dependencia debido a una reducción de sus propios recursos. Desde la Psicología se puede contribuir identificando y respondiendo interrogantes tanto sociales como ambientales, influyentes en la calidad de vida de los adultos mayores. Por lo dicho, la finalidad del presente fue explorar y describir las competencias socioemocionales (ICSE, Mikulic et al., 2013; Mikulic, Crespi & Radusky, 2015) en adultos mayores. También se incluyó un cuestionario Ad hoc confeccionado para indagar conductas sustentables desarrolladas por los evaluados. Los resultados se observan en torno a tres ejes. A nivel personal, una mayor presencia de emociones positivas y utilización de estrategias de afrontamiento ante adversidades cotidianas. A nivel social, la ampliación de redes de apoyo permitiendo contar con vínculos que fortalezcan los recursos sociales. Por último a nivel ambiental un incremento en la concientización sobre el cuidado ambiental debido al aumento de conductas proambientales. Palabras clave Adultos mayores - Psicología ambiental - Psicología positiva - Valoración ABSTRACT ASSESSMENT OF A PROGRAM FOR ELDERLY FOCUSED ON ENVIRONMENTAL PSYCHOLOGY AND POSITIVE PSYCHOLOGY The process of demographic aging has advanced in the countries of the region in recent decades. In Latin America this was reflected with an increase in the proportion of adults over 60 years of age where Argentina is affected. Population aging increases several risks, the habitual one is the deterioration of the state of physical and psychological health; as well as dependence due to a reduction of their own resources. The approach from the Psychology contributes by identifying and answering social and environmental questions, influential in the quality of life of the elderly. Therefore, the purpose of the present was to explore and describe socio-emotional competencies (ICSE, Mikulic et al., 2013, Mikulic, Crespi & Radusky, 2015) in elderly. An Ad hoc questionnaire was also included to investigate sustainable behaviors developed by the participants. Results are observed around three axes. On a personal level, a greater presence of positive emotions and use of coping strategies coping with daily adversities. At a social level, the expansion of support networks allowing for links that strengthen social resources. Finally, at the environmental level, an increase in awareness of environmental care due to the increase in pro-environmental behavior. Key words Elderly - Environmental psychology - Positive psychology -
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.