Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Empatía Cognitiva y empatía afectiva en docentes universitarios durante el confinamiento como medida de la COVID-19
Ruiz Gonzalez, Erika - Universidad Pontifica Bolivariana. Montería, Colombia..
XIV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXIX Jornadas de Investigación. XVIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. IV Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. IV Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2022.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eoq6/9aP
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la capacidad de empatía en docentes universitarios el periodo de aislamiento por la Covid-19. Este periodo implicó para los profesores realizar ajustes rápidos en su práctica docente para afrontar los requerimientos de un nuevo entorno en la enseñanza: pasar de manera abrupta de unas relaciones de aula mediadas por la presencialidad a unas relaciones de aula mediadas por el espacio virtual. En este sentido, se llevó a cabo un estudio con enfoque cuantitativo de alcance transaccional, descriptivo en una muestra de 80 (N= 80) docentes universitarios laboralmente activos en una universidad del departamento de Córdoba, Colombia. El tipo de muestreo utilizado fue no probabilístico e intencional. Los resultados revelaron que el 93% de los evaluados presentaron niveles óptimos de empatía, a pesar de los cambios experimentados por la contingencia producto del confinamiento causado por la pandemia. Palabras clave Empatía - Docentes - Confinamiento - COVID-19 ABSTRACT COGNITIVE EMPATHY AND AFFECTIVE EMPATHY IN UNIVERSITY TEACHERS DURING CONFINEMENT AS A MEASURE OF COVID-19 The objective of this research was to analyze the capacity for empathy in university teachers during the period of isolation by Covid-19. This period meant for teachers to make rapid adjustments in their teaching practice to meet the requirements of a new teaching environment: abruptly moving from classroom relationships mediated by presence to classroom relationships mediated by virtual space. In this sense, a study was carried out with a quantitative approach of transactional scope, descriptive in a sample of 80 (N= 80) active university professors in a university in the department of Córdoba, Colombia. The type of sampling used was non-probabilistic and intentional.The results revealed that 93% of those evaluated presented optimal levels of empathy, despite the changes experienced by the contingency resulting from the confinement caused by the pandemic. Keywords Empathy - Teachers - Confinement - COVID-19
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.