¿No posee una cuenta?
XIV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXIX Jornadas de Investigación. XVIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. IV Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. IV Encuentro de Musicoterapia >
Actas
>
Psicoanálisis
>
Trabajos Libres
Efecto del discurso capitalista-neoliberal, la caída del pudor, una reflexión desde el psicoanálisis
Mena, Maria Ines - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires, Argentina..
XIV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXIX Jornadas de Investigación. XVIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. IV Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. IV Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2022.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/000-084/498
Resumen
El presente artículo se inscribe en el marco de la investigación UBACyT (2018-2020): Lecturas del Psicoanálisis sobre “lo social”. Modos en que la teoría psicoanalítica tematiza algunas cuestiones sociales actuales. Directoras: Clara Azaretto y Cecilia Ros. Continuando en el eje psicoanálisis-política, en esta oportunidad, nos proponemos reflexionar sobre la incidencia en el lazo social que entraña cierta caída o perdida del pudor, presente en los enunciados y en la enunciación de los discursos que circulan en los medios de comunicación masivos. Discurso, donde lo impúdico se manifiesta de un modo obsceno avasallando la barrera del pudor, naturalizando la emergencia de lo obsceno conjugado en la vos y la mirada, entre eso que no se nombra, pero se muestra, se da a ver, por esta vía captura la singularidad del sujeto, lo cosifica. Con este propósito, nos servimos del artículo de la Dra. Diana Rabinovich, “Violencia y Pudor” (2007), por el exhaustivo recorrido exploratorio del término pudor en la obra de Lacan, la significancia en la constitución subjetiva, en tanto sujeto dividido por el orden significante, demarcando el pudor como velo que cubre aquello que no se quiere ver, articulado a lo imposible e íntimo para cada sujeto y condición del ser hablante.
Palabras clave
Pudor - Sujeto - Discurso capitalista - Política neoliberal
ABSTRACT
EFFECT OF THE CAPITALIST-NEOLIBERAL DISCOURSE, THE FALL OF MODESTY, A REFLECTION FROM PSYCHOANALYSIS This article is part of the framework of the UBACyT research (2018-2020): Readings of Psychoanalysis on “the social”. Ways in which psychoanalytic theory thematizes some current social issues. Directors: Clara Azaretto and Cecilia Ros. Continuing in the psychoanalytic-political axis, on this occasion, we propose to reflect on the impact on the social bond that implies a certain fall or loss of modesty, present in the statements and in the enunciation of the discourses that circulate in the mass media. Discourse, where the impudent manifests itself in an obscene way overwhelming the barrier of modesty, naturalizing the emergence of the obscene conjugated in the you and the gaze, between that which is not named, but is shown, it is given to see, in this way captures the singularity of the subject, it objectifies it. For this purpose, we use the article by Dr. Diana Rabinovich, “Violence and Modesty” (2007), for the exhaustive exploratory tour of the term modesty in Lacan’s work, the significance in the subjective constitution, as a subject divided by the significant order, demarcating modesty as a veil that covers what you do not want to see, articulated to the impossible and intimate for each subject and condition of the speaking being.
Keywords
Modesty - Subject - Capitalist discourse - Neoliberal politics
Texto completo
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.