¿No posee una cuenta?
IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XIX Jornadas de Investigación VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR >
Actas
>
Psicología del Desarrollo
>
Posters
Género, lugar de residencia y percepción de soledad en adultos mayores
Treiyer, Erika Samanta - Facultad de Humanidades, Centro de Investigación en Psicología y Ciencias afines, Universidad Adventista del Plata. Argentina.
IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XIX Jornadas de Investigación VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2012.
![](/images/link.png)
Resumen
La presente investigación se desarrolló en la provincia de Entre Ríos e intentó contribuir a la comprensión de la situación emocional y psicológica de los adultos mayores. El objetivo general del trabajo fue determinar si existen diferencias estadísticamente significativas en la percepción de soledad, según el lugar de residencia y el género del adulto mayor. La muestra estuvo compuesta por un total de 60 sujetos, 30 vivían en sus residencias particulares y 30 estaban institucionalizados. Para recolectar los datos se administró la Escala de Soledad de UCLA adaptada por Sacchi y Richaud de Minzi (1997). Para conocer si la percepción de soledad variaba en función del lugar de residencia y el género de los sujetos se aplicó un análisis múltiple de varianza (MANOVA). Dicho análisis reveló que existen diferencias estadísticamente significativas en la percepción de soledad según el lugar de residencia de los sujetos (F (2; 55) de Hotelling = 8,895; p = 0,000). Según el género no se encontraron diferencias estadísticamente significativas (F (2; 55) de Hotelling = 2,538; p = 0,088). Los análisis univariados indicaron que las diferencias se dan a favor del grupo de sujetos institucionalizados en los factores: necesidad de compañía y percepción de soledad y aislamiento.
Palabras Clave
Adulto mayor Institucionalización Soledad
Abstract
GENDER, PLACE OF RESIDENCE AND PERCEPTION OF LONELINESS IN OLDER ADULTS This research was carried out in the province of Entre Rios. It attempted to contribute to the understanding of the emotional and psychological health of older adults. The overall objective of this study was to determine if there are statistically significant differences in the perception of loneliness, according to the place of residence and gender of older adults. The sample included a total of 60 subjects, 30 of them lived in private residences and the remaining 30 were institutionalized. The UCLA Loneliness Scale adapted by Sacchi and Richaud de Minzi (1997) was used to collect the data. Multiple analysis of variance(MANOVA) was applied to determine if the perception of isolation varied depending on the place of residence and gender of the subjects. This analysis revealed that there were significant differences in the perception of loneliness according to the place of residence of the subjects (F (2; 55) of Hotelling = 8,895; p = 0,000). According to the gender statistically significant differences were not found (F (2; 55) of Hotelling = 2,538; p = 0,088). Univariate analyzes indicated that the differences are in favor of the group of institutionalized people in the factors: need for company and sense of loneliness and isolation.
Key Words
Older adults Institutionalization Loneliness
Texto completo