Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
La aptitud de cálculo en estudiantes universitarios de Tucumán
Nieto Barthaburu, María De La Paz, Carreras, María Alejandra y Carreras, María Paula.
V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2013.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/edbf/qPs
Resumen
El presente trabajo se propuso analizar la aptitud de cálculo evaluada a través del Test de Aptitudes Diferenciales Forma T (DAT) diseñados por Bennet, Seashore y Wesman (1992) en estudiantes universitarios. La muestra estuvo conformada por 118 estudiantes de la carrera de psicología de la UNT durante los años 2011 y 2012. El rango de edad fue entre los 18 y los 43 años, con una media de 22.59 y un desvío de 4.29. Con el objetivo de realizar un estudio comparativo, se trabajó con 33 alumnos de la UCSE (15.2% varones y 84.8% mujeres, media de edad 22.39 y desvío de 5.81) apareando la muestra con la de Tucumán. Se realizó un análisis de discriminación de ítems a través de una prueba de diferencias de medias con el propósito de comparar a quienes tuvieron mayor cantidad de aciertos (75% superior) y aquellos que obtuvieron puntajes inferiores (25% inferior). Se calculó, además, el nivel de dificultad de los reactivos a partir del porcentaje de respuestas correctas e incorrectas.Asimismo se planteó verificar si existían diferencias estadísticamente significativas en el desempeño de la prueba según las universidades de pertenencia encontrándose tales diferencias a favor de los alumnos de la UNT. Palabras clave Aptitudes, Cálculo, Ítems, Universitarios Abstract THE ASESS COMPUTATION ABILITY OF TUCUMÁN COLLEGE STUDENTS The present work intends to asess computation ability of college students evaluated by the “Test de Aptitudes Diferenciales Forma T” (DAT) designed by Bennet, Seashore and Wesman (1992). The sample consists of 118 students from Universidad Nacional de Tucuman, male and female, all Psychology majors, enrolled in the Descriptive Psychostadistics course during the 2011 and 2012 calendar years. The age range in the sample is between 18 and 43 years, with a mean of 22.59 and a standard deviation of 4.29. In the study we conducted a test of differences in means (t-test) between the groups with the 25% highest scores (25th percentile) and the group with the 25% lowest scores (75th percentile). We also computed the level of difficulty of the reactives from the percentage of correct answers. We also studied if there was a statistically significant link between test results and social-demopgraphic variables, such as gender, age, parents’ education level and the current marital conditions. The current research intends to be a first step in the adaptation of the DAT test to the local University environment. Key words Asess, Computation, Ítems, College Students
Texto completo