Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Análisis situacional y propuestas de acción en contextos vulnerables desde la terapia ocupacional comunitaria
Metz, Miriam Isabel - Universidad de Buenos Aires.
V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2013.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/edbf/dc9
Resumen
Las necesidades básicas insatisfechas, la precarización del trabajo, la fragilidad relacional, la pertenencia a grupos de inmigrantes, y las condiciones ligadas a la privación de ambiente emocional, conducen muchas veces hacia posicionamientos de exclusión social creciente,e inciden en las prácticas de crianza y en la producción de subjetividades. Este contexto de vulnerabilidad se desarrolla, entre otros lugares, en la zona de Villa Soldati de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Frente a esta problemática, desde fines del año 2009 se ha promovido la inclusión de Terapistas Ocupacionales y alumnos de la carrera de Terapia Ocupacional que participaron inicialmente en el Programa de Extensión de Juegotecas Barriales de la Facultad de Psicología de la UBA (Calzetta, J. Paolicchi G., 2003). En esta nueva definición de la experiencia hablamos de una Terapia Ocupacional Comunitaria, promotora de ocupaciones lúdicas y ambientales, que en procesos interdisciplinarios, trabajan con personas a las cuales su derecho a jugar ha sido vulnerado, cuyos padres se encuentran debilitados en sus funciones parentales, integrando familias que están atravesadas por la experiencia migratoria y dificultades para su integración. Palabras clave Terapia Ocupacional Comunitaria, Construcción colectiva,Ambiente y Formas ocupacionales, Transdisciplina Abstract SITUATIONAL ANALYSIS AND PROPOSALS FOR ACTION IN VULNERABLE CONTEXTS FROM THE COMMUNITU OCCUPATIONAL THERAPY Unsatisfied basic needs, job insecurity, relational fragility, the belonging and the conditions tied to the privation of emotional environment, lead groups of immigrants often towards positionings of social increasing exclusion, and affect in the practices of upbringing and in the production of subjectivities (Paolichi, G., Metz, M, et to, 2011). This context of vulnerability develops, between other places, in the zone of Villa Soldati of Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Opposite to this problematics, from ends of the year 2009 there have been promoted the incorporation of Occupational Therapists and pupils of the career of Occupational Therapy who took part initially in JuegotecasBarriales’s Extension program of the Faculty of Psychology of UBA (Calzetta, J. Paolicchi G., 2003). In this new definition of the experience we speak about an Occupational Community Therapy, promoter of playful and environmental occupations, which in interdisciplinary processes, work with persons to which his right to play has been damaged, whose parents are debilitated in his functions parentales, integrating families that are crossed. Key words Occupational Community therapy, Collective construction, Environ-
Texto completo