¿No posee una cuenta?
XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia >
Actas
>
Psicología del Desarrollo y Etapas de la vida
>
Resúmenes
Método de alimentación complementaria y dificultades de alimentación en niños durante los primeros dos años de vida. Resultados preliminares
Hauser, Maria Paulina y Gomez, María Celeste.
XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2024.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/000-048/648
Resumen
Se presentan resultados preliminares de una investigación en curso en la que se pretende estudiar si el método de alimentación complementaria utilizado por los padres, y las prácticas alimentarias parentales asociadas al método, se relaciona con la prevalencia de dificultades en la alimentación en niños pequeños. Diversos estudios demostraron que el modo en que el niño es alimentado impacta en las conductas alimentarias (como por ejemplo rechazo o buena respuesta frente a la comida, las respuestas de saciedad, entre otros), lo que a su vez incide en el crecimiento y el desarrollo. Se realizó una prueba piloto en una muestra de 30 niños y sus cuidadores. Los niños residen en la Provincia de Buenos Aires y tienen entre 6 y 24 meses de edad. Se utilizó un Cuestionario para indagar el método de alimentación; un Cuestionario sobre prácticas parentales y hábitos familiares en torno a la alimentación y la Escala Argentina de Dificultades Alimentarias en Niños. Debido a la prevalencia de los problemas de alimentación y a las consecuencias negativas de los mismos en el desarrollo de los niños pequeños, resulta de gran importancia conocer aquellas prácticas que puedan aumentar la probabilidad de aparición de las dificultades en los infantes. Palabras clave
Metodo de alimentación - Dificultades alimentación - Niños -
Primera infancia
ABSTRACT
COMPLEMENTARY FEEDING METHOD AND FEEDING DIFFICULTIES IN CHILDREN DURING THE FIRST TWO YEARS OF LIFE. PRELIMINARY RESULTS Preliminary results of an ongoing investigation are presented in which the aim is to study whether the complementary feeding method used by parents, and the parental feeding practices associated with the method, are related to the prevalence of feeding difficulties in young children. Various studies have shown that the way the child is fed impacts eating behaviors (such as rejection or good response to food, satiety responses, among others), which in turn affects growth and development. A pilot test was carried out on a sample of 30 children and their caregivers. The children reside in the Province of Buenos Aires and are between 6 and 24 months old. A Questionnaire was used to investigate the feeding method; a Questionnaire on parental practices and family habits around eating and the Argentine Scale of Feeding Difficulties in Children. Due to the prevalence of feeding problems and their negative consequences on the development of young children, it is of great importance to know those practices that can increase the probability of difficulties appearing in children.
Keywords
Feeding method - Feeding difficulties - Children - Early childhood
Texto completo
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.