Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Alteraciones de la temporalidad en las producciones simbólicas de niñas y niños con dificultades atencionales
Wald, Analía, Di Scala, Maria, Delonuas, Romina y Spector, Francisco.
XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/evo3/Hwy
Resumen
El proyecto “Aprendizaje y Subjetividad en niñas y niños con dificultades atencionales” UBACYT23/25 profundiza en el abordaje clínico de niños con problemas de aprendizaje derivados al Servicio de Psicología de la Facultad de Psicología en el Hospital de Clínicas con diagnóstico de TDA/TDAH. Se analizan las producciones realizadas por diez niños en el diagnóstico psicopedagógico para elaborar conceptualizaciones acerca de las características de sus modalidades de simbolización. La actividad de simbolización resulta de una presión intrínseca a crear representaciones y ligarlas entre sí en narraciones coherentes significativas, cargadas de afecto. Dicha presión o imperativo representacional se origina en fuentes internas y externas ejerciendo una demanda de trabajo psíquico. Cuando esta demanda no puede ser procesada, se dificulta la sensación de una cronología en la que el pasado precede al presente y al futuro. El anclaje deíctico del tiempo (Bühler, 1934) está alterado resultando en una experiencia temporal existencial desordenada. El anclaje deíctico en el espacio y el tiempo es crucial para integrar percepciones, sentimientos y pensamientos, en la experiencia intersubjetiva y en las relaciones del sujeto con el campo social y cultural. Los niños con dificultades atencionales repiten modalidades de simbolización fallidas sin construir una verdadera temporalización de la experiencia. Palabras clave Simbolización - Subjetividad - Aprendizaje - Campo social ABSTRACT ALTERATIONS OF TEMPORALITY IN THE SYMBOLIC PRODUCTIONS OF CHILDREN WITH ATTENTIONAL DIFFICULTIES The project ‘Learning and Subjectivity in children with attentional difficulties’ UBACYT23/25 delves into the clinical approach of children with learning disabilities referred to the Psychology Service of the Faculty of Psychology at the Hospital de Clínicas with a diagnosis of ADD/ADHD. The productions made by ten children in the psycho-pedagogical diagnosis are analysed in order to elaborate conceptualisations about the characteristics of their modalities of symbolisation. The activity of symbolisation results from an intrinsic pressure to create representations and link them together in meaningful, affect-laden, coherent narratives. This representational pressure or imperative originates from internal and external sources exerting a demand for psychic work. When this demand cannot be processed, the sense of a chronology in which the past precedes the present and the future is hindered. The deictic anchoring of time (Bühler, 1934) is disturbed resulting in a disordered existential temporal experience. The deictic anchoring in space and time is crucial for integrating perceptions, feelings and thoughts, in intersubjective experience and in the subject’s relations to the social and cultural field. Children with attentional difficulties repeat failed modalities of symbolisation without constructing a true temporalisation of experience. Keywords Symbolization - Subjectivity - Learning - Social field
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.