Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Touch-sweet-touch: explorando el papel del tacto en la despersonalización y la Salud Mental
Dowzuk, Nadia Alejandra y Gallo, Martina Nayla.
XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/evo3/uUW
Resumen
Entender los límites corporales es fundamental para tener un sentido integrado del yo. En el trastorno de despersonalización (DSM5), los individuos experimentan alteraciones en la percepción del yo, como la alteración de la percepción corporal y distorsiones somatosensoriales. El tacto social es crucial para un sentido coherente del yo y la interacción con el entorno físico y social. Es por ello que nuestro estudio se enfoca en investigar la relación entre el trastorno de despersonalización y la búsqueda y la aceptación del tacto social, y su relación con la percepción del yo y distintos factores psicológicos. Hipotetizamos que a menores niveles de búsqueda y aceptación de tacto social se encontrarán mayores niveles de despersonalización. Este estudio comprendió 273 participantes adultos (18-67 años) de la Argentina, que completaron escalas digitalmente para evaluar estas variables. Los hallazgos subrayan la relación negativa entre los síntomas de despersonalización y diversos factores psicológicos (ansiedad, depresión, afecto negativo/ positivo y satisfacción con la vida) y curiosas tendencias hacia el tacto social, que revelan la importancia del estudio de la despersonalización para generar avances en la salud mental. Palabras clave Tacto social - Despersonalización - Autoconcepto - Bienestar psicológico ABSTRACT TOUCH THE SELF: STUDYING DEPERSONALIZATION AND SOCIAL CONTACT Understanding bodily boundaries is fundamental for having an integrated sense of self. In depersonalization disorder (DSM-5), individuals experience alterations in self-perception, such as altered body perception and somatosensory distortions. Social touch is crucial for a coherent sense of self and interaction with the physical and social environment. Therefore, our study focuses on investigating the relationship between depersonalization disorder, the seeking and acceptance of social touch, and their connection with self-perception and various psychological factors. We hypothesize that lower levels of seeking and accepting social touch will be associated with higher levels of depersonalization. This study included 273 adult participants (18-67 years old) from Argentina, who completed digital scales to evaluate these variables. The findings highlight the negative relationship between depersonalization symptoms and various psychological factors (anxiety, depression, negative/positive affect, and life satisfaction), as well as curious tendencies toward social touch, underscoring the importance of studying depersonalization to advance mental health. Keywords Social touch - Depersonalization - Self-concept - Psychological
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.