¿No posee una cuenta?
XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia >
Actas
>
Psicoanálisis
>
Trabajos Libres
El gore: un modo singular de nombrar la historia
Ragozzino, José Nicolas - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires, Argentina..
XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2024.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/000-048/408
Resumen
El presente trabajo tiene como eje nodal una reflexión sobre el “gore” en los trabajos de Mariana Enriquez a la luz de la afirmación de Carol Hanisch que lo personal es político. Así poder gravitar la pregunta, no en el sentido de la “originalidad” de la literatura sino considerando en su cruce real y auténtico para decir. Los autores seleccionados para el escrito resultan indispensables para poder pensar de una manera crítica y constructiva a fin de encontrar un decir posible acorde a la delicadeza de una problemática tan compleja. En el transcurso del escrito se ha especificado diferentes puntualizaciones que resultan pertinentes para poder pensar la cuestión del Gore. También se hace alusión de que los jóvenes de hoy en día cada vez están más distanciados con las problemáticas del siglo pasado, y que recomponer esa afectación supone un trabajo. El gore en Mariana Enriquez podría ser una herramienta valiosa para relacionarse con ese pasado lugar que tiene la literatura en problemáticas sociales e históricas de la Argentina. Finalmente y con miras a no repetir la historia, se espera que este trabajo pueda contribuir a insistir con el recuerdo; porque lo que no se recuerda, se repite.
Palabras clave
Gore - Literatura - Literatura - Historia
ABSTRACT
GORE: A SINGULAR WAY OF NAMING THE STORY The nodal axis of this work is a reflection on “gore” in the works of Mariana Enriquez in light of Carol Hanisch’s statement that the personal is political. Thus being able to gravitate to the question, not in the sense of the “originality” of literature but considering its real and authentic intersection to say. The authors selected for the writing are essential to be able to think in a critical and constructive way in order to find a possible saying in accordance with the delicacy of such a complex problem. In the course of the writing, different points have been specified that are pertinent to be able to think about the Gore issue. Also allude to the fact that today’s young people are increasingly distanced from the problems of the last century, and that rebuilding this affectation is a job. The gore in Mariana Enriquez could be a valuable tool to relate to that past place that literature has in social and historical problems in Argentina. Finally, and with a view to not repeating history, it is hoped that this work can contribute to insisting on the memory; because what is not remembered is repeated.
Keywords
Gore - Literature - Enriquez - History
Texto completo
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.