¿No posee una cuenta?
XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia >
Actas
>
Discapacidad
>
Resúmenes
La estimulación multisensorial como estrategia de intervención en la práctica institucional con niños /as con autismo en un centro educativo terapéutico de la Prov. de Buenos Aires (Argentina). Estudio de casos múltiples
Comastri, Silvia Fabiana y Rotolo, Natalia.
XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2024.

Resumen
Los niños con autismo suelen presentar respuestas atípicas ante determinados inputs sensoriales, tales como sentir dolor, incomodidad con el uso de la ropa, hipo e hiper reactividad. Las mismas son percibidas y mencionadas por los familiares, profesionales y personal de apoyo que conviven y los acompañan. Los autores de diferentes corrientes teóricas (Corcel López et al., 2024; Laurent, 2013; Maleval, 2012) coinciden en que estas alteraciones sensoriales afectan la vida cotidiana y la interacción, lo cual los deja sumidos en el aislamiento. El propósito de este trabajo consiste en presentar los avances de una investigación que se encuentra en una fase inicial. La misma tiene como objetivo describir las respuestas de los niños /as con autismo ante la estimulación multisensorial y las estrategias de intervención en la práctica institucional en un centro educativo terapéutico de la zona Norte de la provincia de Buenos Aires. Se trata de un estudio cualitativo-descriptivo exploratorio. La muestra está compuesta por 40 niños /as y adolescentes entre 6 y 14 años. Los instrumentos utilizados son el Perfil sensorial-2 de Dunn (2014a; 2014b),la Escala de Conducta Adaptativa Vineland-3 (Sparrow et al., 2016) y la Repetitive Behaviour Scale- Revised (Martínez-González et al., 2021). Palabras clave
Estimulación - Multisensorial - Autismo - Intervención - Práctica
institucional
ABSTRACT
MULTI-SENSORY STIMULATION AS AN INTERVENTION STRATEGY IN INSTITUTIONAL PRACTICE WITH CHILDREN WITH AUTISM IN A THERAPEUTIC EDUCATIONAL CENTER OF THE BUENOS AIRES PROV., ARGENTINA). MULTIPLE CASE STUDY Children with autism often present atypical responses to certain sensory inputs, such as feeling pain, discomfort with wearing clothes, hypo- and hyper-reactivity. These are perceived and mentioned by family members, professionals and support staff who live and accompany them. The authors of different theoretical currents (Corcel López et al., 2024; Laurent, 2013; Maleval, 2012) agree that these sensory alterations affect daily life and interaction, which leaves them immersed in isolation. The purpose of this work is to present the progress of a research that is in an initial phase. Its objective is to describe the responses of children with autism to multisensory stimulation and intervention strategies in institutional practice in a therapeutic educational center in the northern area of the province of Buenos Aires. This is an exploratory qualitative-descriptive study. The sample is made up of 40 children and adolescents between 6 and 14 years old. The instruments used are Dunn’s Sensory Profile-2 (2014a; 2014b), the Vineland Adaptive Behavior Scale-3 (Sparrow et al., 2016) and the Repetitive Behavior Scale-Revised (Martínez-González et al., 2021).
Keywords
Stimulation - Multisensory - Autism - Intervention - Institutional
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.