¿No posee una cuenta?
XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia >
Actas
>
Prevencion y promocion de la salud
>
Posters
Factores psicosociales e intervenciones para promover el envejecimiento saludable
Crespi, Melina - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires, Argentina..
XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2024.

Resumen
La Organización Mundial de la Salud ha designado al período comprendido entre el 2020-2030 como la década del envejecimiento activo y saludable. El mismo se define como el proceso de optimizar las oportunidades de salud y participación en la vejez. Ante el aumento de la población adulta mayor, es preciso el diseño de programas para promover el bienestar y la calidad de vida en esta etapa vital. Por tanto, el conocimiento de los determinantes que contribuyen al envejecimiento activo y saludable representa una tarea de importancia. A partir de la evidencia empírica disponible es posible el diseño de intervenciones capaces de promoverlos. En este estudio se analizan los factores psicosociales que la investigación científica ha evidenciado como centrales para un envejecimiento activo. Asimismo, se discuten intervenciones en este campo, a través de la presentación y caracterización del Programa “Envejecimiento Saludable” que se desarrolla desde el 2019 en la Facultad de Psicologìa de la Universidad de Buenos Aires. A la luz de los resultados se puede señalar que el envejecimiento activo es un proceso integral, que reconoce múltiples determinantes (físicos, psicológicos y sociales) y requiere del desarrollo de entornos que fomenten la participación social y la autonomía de los adultos mayores. Palabras clave
Envejecimiento saludable - Adultos mayores - Factores psisocia-
les - Intervenciones
ABSTRACT
PSYCHOSOCIAL FACTORS AND INTERVENTIONS TO PROMOTE HEALTHY AGING The World Health Organization has designated the period between 2020-2030 as the decade of active and healthy aging. It is defined as the process of optimizing opportunities for health and participation in old age. Given the increase in the elderly population, it is necessary to design programs to promote wellbeing and quality of life in this vital stage. Therefore, knowledge of the determinants that contribute to active and healthy aging represents an important task. Based on the available empirical evidence, it is possible to design interventions capable of promoting them. This study analyzes the psychosocial factors that scientific research has shown to be central to active aging. Likewise, interventions in this field are discussed, through the presentation and characterization of the “Healthy Aging” Program. This has been taking place since 2019 at the Faculty of Psychology of the University of Buenos Aires. In light of the results, it can be noted that active aging is a comprehensive process, with multiple determinants (physical, psychological and social), which requires the development of environments that encourage social participation and autonomy of older adults.
Keywords
Healthy aging - Older adults - Psychosocial factors - Interventions
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.