Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Variables sociodemográficas asociadas al uso de grámaticas de género
Soler, Juan y Cuenya, Lucas.
XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/evo3/ws7
Resumen
Las reglas morfosintácticas de la gramática de género pueden generar “hábitos de pensamiento” que podrían influenciar los estereotipos de género. Estos, a su vez, pueden incidir en la autoeficacia, la creencia en las propias habilidades para tener éxito, lo que podría afectar las elecciones profesionales. El objetivo del trabajo fue examinar la asociación de variables sociodemográficas en la utilización de fórmulas gramaticales (FG) neutras ante imágenes que grafican el ejercicio de una profesión. Los datos muestrales se recolectaron con un formulario de Google completado por 504 residentes del Área Metropolitana de Buenos Aires, de entre 18 y 70 años inclusive. Las personas debían contestar un cuestionario sociodemográfico y luego designar la profesión de tres imágenes diferentes. Para operacionalizar las FG, se contabilizó la utilización de denominaciones expresadas en masculino, femenino o neutro. Se hallaron asociaciones significativas entre la atribución de género en las FG con el nivel educativo, edad y la religión de las personas participantes, aunque no hubo asociaciones con su identidad de género u orientación sexual. Se concluye que el nivel educativo y la religión podrían influir en el aprendizaje de estereotipos, los cuales podrían sesgar la percepción de la autoeficacia en la elección vocacional de las personas. Palabras clave Género - Datos Sociodemográficos - Estereotipos - Psicología ABSTRACT SOCIODEMOGRAPHIC VARIABLES ASSOCIATED WITH THE USE OF GENDER GRAPHS The morphosyntactic rules of gender grammar may generate “habits of thought” that could influence gender stereotypes. These, in turn, may impact self-efficacy, the belief in one’s abilities to succeed, which could affect career choices. The aim of the study was to examine the association of sociodemographic variables in the use of neutral grammatical formulas (GF) in front of images that depict the exercise of a profession. The sample data were collected with a Google form completed by 504 residents of the Buenos Aires Metropolitan Area, aged 18 to 70 years old inclusive. People had to answer a sociodemographic questionnaire and then designate the profession of three different images. To operationalize the GF, we counted the use of denominations expressed in masculine, feminine or neuter. Significant associations were found between the gender attribution in the GF with the educational level, age and religion of the participants, although there were no associations with their gender identity or sexual orientation. It is concluded that educational level and religion could influence the learning of stereotypes, which could bias the perception of self-efficacy in people’s vocational choice. Keywords Gender - Sociodemographic data - Stereotypes - Psychology
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.