¿No posee una cuenta?
XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia >
Actas
>
Genero y diversidad
>
Trabajos Libres
Patologías de género. Géneros de la patología
Fernandez, Veronica - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires, Argentina..
XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2024.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/000-048/116
Resumen
Este trabajo dará cuenta de ciertas cuestiones abordadas en investigaciónes anteriores (Rojas Breu; Fernández, 2008) dado que se enfatizara en los problemas de aprendizaje y los cambios que se produjeron desde las décadas de 1920 a 1930. El historiador Aries, señala que dos escenas nunca se repiten en la historia (1986), pero que sobreviven resabios de unas escenas en otras, por tal motivo el establece la analogía con la teoría guestaltica. Sin embargo, en este caso en particular, pondremos el énfasis en que las patologías del lenguaje, que se han hecho frecuentes en la década de 1920, data de que son varones los que frecuentan presentar estos desfasajes linguisticos, respecto a lo pensado como normal dentro de la pronunciación de un lenguaje. Cabe aclarar, que como salto epocal, nos encontramos en la década de 1990, con patologías que hacen al movimiento, y al acto en varones que no pueden trabajar los impulsos, y que de alguna manera, los médicos aconsejan medicalizar para que puedan cumplir con el rol de buen alumno. Tal como señala el filosofo dedicado a las nuevas tecnologías, Eric Sadin nos habla de un abuso del lenguaje tecnológico (2017). Un nuevo exceso, de un lenguaje, que en nuestros días ya no es humano.
Palabras clave
Normal - Patologico - Lenguaje - Nuevas tecnologias
ABSTRACT
GENDER PATHOLOGIES. GENRES OF PATHOLOGY This work will address certain issues addressed in previous research (Rojas Breu; Fernández, 2008) since it will emphasize learning problems and the changes that occurred from the decades of 1920 to 1930. The historian Aries points out that two scenes are never repeated in history (1986), but that traces of some scenes survive in others, for this reason he establishes the analogy with the Gestalt theory. However, in this particular case, we will emphasize that language pathologies, which have become frequent in the 1920s, date from the fact that it is men who frequently present these linguistic discrepancies, with respect to what is thought to be normal within of the pronunciation of a language. It is worth clarifying that as an epochal leap, we find ourselves in the 1990s, with pathologies that affect movement and action in men who cannot work on impulses, and that in some way, doctors advise medicalizing so that they can comply with the role of a good student. As the philosopher dedicated to new technologies points out, Eric Sadin tells us about an abuse of technological language (2017). A new excess, of a language, that in our days is no longer human.
Keywords
Normal - Pathological - Language - New technologies
Texto completo
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.