¿No posee una cuenta?
VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIII Jornadas de Investigación XII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR >
Actas
>
Psicoánalisis
>
Resúmenes
Sublimación: de estética a ética
Topper, Florencia - Universidad de Buenos Aires. Argentina.
VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIII Jornadas de Investigación XII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2016.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/000-044/918
Resumen
El presente resumen se enmarca dentro de la Investigación UBACyT- Beca Estímulo “El concepto de sublimación en la obra de Freud: del Ideal a la pulsión”. El objetivo es indagar la construcción del concepto de sublimación en la obra de Freud, señalando las diversas modificaciones que ha tenido, a partir del desarrollo de distintos operadores conceptuales que se articulan a él: Ideal y pulsión. El término sublimación, formulado en los albores de la obra freudiana, constituye un concepto complejo que, frente a la ausencia de una teorización rigurosa, ha dado lugar a múltiples interpretaciones, delimitando su noción al campo del quehacer artístico e intelectual. Sin embargo, a partir de 1914 en Introducción del Narcisismo, Freud enunciará explícitamente la diferenciación entre el concepto de Ideal y sublimación, anticipando el estatuto conceptual que este último adquirirá un año después, en Pulsiones y destinos de pulsión, al ser formalizado como uno de los cuatro destinos pulsionales. Mediante una revisión bibliográfica en el marco teórico del Psicoanálisis, se examinará el desarrollo que realiza Freud, desde los comienzos de su producción teórica, en donde circunscribía el término sublimación únicamente al campo de los ideales éticos y estéticos, hasta su formulación como estructurante de la pulsión.
Palabras clave
Sublimación, Pulsión, Ideal del Yo, Estética
ABSTRACT
SUBLIMATION: FROM ETHICS TO AESTHETICS This summary is part of UBACyT´s Research- Estimulo Scholarship “The concept of sublimation in Freud´s work: from the ideal to the drive”. The objective of this proposal is to investigate the construction of the concept sublimation in Freud’s work, noting the various changes that it has undergone, from the development of different conceptual operators that articulate it: Ideal and drive,The term sublimation, formulated at the beginning of Freud’s work, is a complex concept that, given the absence of a rigorous theorizing, has led to multiple interpretations, delimiting its notion to the field of artistic and intellectual. However, from 1914 in Introduction of Narcissism, Freud explicitly enunciated the distinction between the concept of Ideal and sublimation, anticipating the conceptual status that the latter acquires a year later, in Instincts and their vicissitudes, to be formalized as one of the four drive´s destinies. Through a bibliographical review, it will be examined the theoretical development that Freud elaborated, from the beginning of his theoretical production, where the term sublimation was confined to the field of ethical and aesthetic ideals only, to its formulation as a structuring of the drive.
Key words
Sublimation, Ideal, drive Aesthetics
Texto completo