Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
La locura mas acá de la histeria. El malestar diagnostico de la histeria
Suen, Pablo - Secretaría de Ciencia y Técnica. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.
VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIII Jornadas de Investigación XII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2016.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eATh/Q0p
Resumen
Es el objetivo de este trabajo aproximarse a la problematización de la conjunción que a nivel de los enunciados provenientes de la clínica diagnostica psicoanalítica se conoce como locura histérica. Para ello se parte de la lectura de la bibliografía proveniente de la psiquiatría clínica tomada como antecedente relevante en la instauración de la denominación psicopatológica de la locura histérica. Al contraponer este tipo de elaboraciones con el descubrimiento freudiano del inconciente y sus consecuencias psicopatológicas, se constata que la técnica psicoanalítica produce una serie de innovaciones nosograficas. La construcción por medio del método psicoanalítico de las neurosis en cuanto categoría clínica delimita a su vez el campo de lo que inicialmente hace obstáculo al establecimiento de una neurosis de transferencia. A partir de las posteriores elaboraciones de Jacques Lacan, especialmente las correspondientes a los años 50’ el psicoanálisis profundiza en la diferenciación estructural, dejándose de lado la conceptualización que previamente el propio Lacan había efectuado para definir la fenomenologia de la locura. Hacer confluir en la teoría psicoanalítica locura e histeria, después de lo desarrollado por Freud y Lacan, requiere cuando menos de una revisión exhaustiva de cada una de estas categorías. Palabras clave Histeria, Locura, Identificacion ABSTRACT MADNESS AND HYSTERIE.DIAGNOSTIC DISCOMFORT OF HYSTERIA It is the aim of this study approach the question posed by the conjunction level statements from psychoanalytic clinic diagnosed as hysterical madness known. For it is part of the reading of the literature from clinical psychiatry taken as a relevant precedent in the establishment of psychopathological name of the hysterical madness. By contrasting this type of working with the Freudian discovery of the unconscious and its psychopathological consequences, it is found that the psychoanalytic technique produces a series of innovations nosographic. Building through the psychoanalytic method of neuroses as clinical category delimits the field turn what initially makes obstacle to the establishment of a transference neurosis. From subsequent elaborations of Jacques Lacan, especially for the years 50 ‘psychoanalysis delves into the structural differentiation, leaving aside the conceptualisation that Lacan himself had previously made to define the phenomenology of madness. Pull together in psychoanalytic theory madness and hysteria, after developed by Freud and Lacan, they require at least a thorough review of each of these categories. Key words Hysterie, Madness, Identification
Texto completo