¿No posee una cuenta?
VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXI Jornadas de Investigación Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR >
Actas
>
Técnicas y Procesos de Evaluación Psicológica
>
Trabajos Libres
Empatía y agresividad física y verbal en la infancia tardía
Cuello, Marina Ines - Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Argentina.
VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXI Jornadas de Investigación Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2014.

Resumen
El objetivo del presente estudio ha sido investigar la relación entre la empatía y la agresividad física y verbal en niños de 9 a 13 años de edad. Para esto, se administró la escala de empatía Interpersonal Reactivity Index (Davis, 1980) y el Cuestionario de Agresividad Física y Verbal (Caprara & Pastorelli, 1993) a una muestra de 613 alumnos de 5to, 6to y 7mo grado de la ciudad de Buenos Aires. Mediante el Análisis de la varianza, se analizaron diferencias de sexo para las variables evaluadas. Posteriormente se realizaron regresiones lineales múltiples, para analizar la relación entre las variables. Los resultados mostraron que las niñas presentan mayores niveles de empatía, en sus 4 factores, y menores niveles de agresividad física y verbal, en comparación a los varones. Las regresiones múltiples mostraron que la Toma de Perspectiva y la Preocupación Empática son dos variables relevantes para prevenir los impulsos agresivos. Esta información resulta relevante al momento de conocer con más profundidad los factores que modulan los comportamientos agresivos en los niños, a la vez que resulta fundamental al momento de diseñar intervenciones escolares más eficaces,que busquen propiciar las conductas de cooperación y prevenir o disminuir las distintas formas de agresividad.
Palabras clave
Empatia, Agresividad fïsica y verbal, Niños, Género
ABSTRACT
EMPATHY AND PHYSICAL AND VERBAL AGGRESSION IN LATE CHILDHOOD The present research aims to investigate the relationship between empathy and physical and verbal aggression in children aged 9 to 13 years old. In order to do this, we administered the Interpersonal Reactivity Index (Davis, 1980) and the Physical and Verbal Aggression Scale (Caprara & Pastorelli, 1993) to a sample of 613 students attending 5th, 6th and 7th grade, in the city of Buenos Aires. An Analysis of Variance was conducted to examine gender differences in empathy and aggression, and linear regressions analyses were conducted to analyze the relationship between independent and dependent variables. Results showed that girls presented higher levels in the four factors of empathy and lower levels of physical and verbal aggression, compared to boys. Multiple regressions showed that Perspective Taking and Empathic Concern are two relevant variables that can prevent aggressive impulses. This research contributes to identify the factors that modulate aggressive behaviors in children, and provide useful information to design efficient school interventions aiming to increment prosocial behaviors and diminish different types of aggression.
Key words
Empathy, Physical and verbal aggression, Children, Gender
Texto completo