¿No posee una cuenta?
I Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVI Jornadas de Investigación Quinto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR >
Actas
>
Psicología Educacional y Orientación Vocacional
>
Posters
Correlaciones entre desempeño académico, aptitud verbal y fluidez verbal en estudiantes universitarios
Zanin, Laura Ana, Ledezma, Carina y Galarsi, María Fernanda.
I Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVI Jornadas de Investigación Quinto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2009.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/000-020/425
Resumen
En general, los individuos con un vocabulario amplio suelen aplicar los componentes necesarios para la adquisición de conocimientos de manera más adecuada (Sternberg y Powel, 1982). El objetivo del presente estudio fue investigar probables correlaciones entre Aptitud Verbal (AV, evaluada por el test BAIRES-A), fluidez verbal semántica (FVS) y fluidez verbal fonológica (FVF) con el desempeño académico en una asignatura universitaria. Se trabajó con 84 estudiantes (61 mujeres) de primer año de la carrera de Psicología de la UNSL, con una edad media de 21,26 años (DE: 7,69). Se recabaron además datos sobre promedio de calificaciones de nivel medio (PCNM), años de escolaridad y condición final obtenida en la asignatura Biología Humana (regular o libre) de dicha carrera universitaria. Los estudiantes que obtuvieron la regularidad tuvieron mayor FVS (p<0,007) y FVF (p<0,059) que los que no la obtuvieron (libres) en la asignatura Biología Humana. No hubo diferencias en la AV. El PCNM correlacionó positivamente con la aptitud verbal definiciones, FVS y FVF. Los datos obtenidos sugieren que los alumnos que tienen mejor FVS y FVF poseen un mejor desempeño académico en la universidad. Por otro lado, los alumnos que tienen mejor PCNM, poseerían mejor AV, FVF y FVS.
Palabras clave
Aptitudes verbales Desempeño académico
ABSTRACT
CORRELATIONS BETWEEN ACADEMIC PERFORMANCE VERBAL ABILITY AND VERBAL FLUENCY IN UNIVERSITY STUDENTS As a general rule, those individuals having a wide vocabulary can properly apply the necessary components to acquire knowledge (Sternberg y Powel, 1982). The aim of this work is to investigate the probable correlations between Verbal Ability (VA, assessed by BAIRES-A test), semantic verbal fluency (SVF) and phonological verbal fluency (PVF) with academic performance in a university course. The sample was made up of 84 freshmen (61 females) of the Psychology undergraduate program at the Universidad Nacional de San Luis, with a mean age of 21.26 years (range, 17 to 58; SD: 7.69). The data gathered included students’ grade point average (GPA) at middle level education and whether they completed the university course Human Biology as regular or not regular (partial evaluations not approved) students. The results indicate that regular students scored higher in SVF (p<0,007) and PVF (p<0,059) than not regular students, but there was no difference in VA. There was a positive correlation between students’ GPA and VA-definitions, SVF and PVF. The results obtained suggest that those students having higher SVF and PVF show a better academic performance at university. Furthermore, those students having a high score in their GPA may have higher VA, SVF and PVF.
Key words
Oral aptitudes-Academic performance
Texto completo