¿No posee una cuenta?
I Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVI Jornadas de Investigación Quinto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR >
Actas
>
Psicología Educacional y Orientación Vocacional
>
Trabajos Libres
Docencia y producción de subjetividad: estrategias de supervivencia
Rivera, Laura Beatríz - Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
I Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVI Jornadas de Investigación Quinto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2009.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/000-020/394
Resumen
Las docentes de Jardín Maternal que se desempeñan en contextos de agudización de la vulnerabilidad social encuentran obstáculos para crear acciones de modalidad alternativa. En ese sentido, sostienen la crisis en lugar de buscar medios para resolverla. Sin embargo -y teniendo en cuenta que los procesos de pauperización crean condiciones pero no determinan el empobrecimiento subjetivo- en esta investigación (1) se pudieron relevar diversas acciones que las docentes realizan y que muestran modalidades subjetivas con posibilidad no solo de resistir sino también de instituir cambios. A partir de estos hallazgos se realizó una categorización, no excluyente, de posicionamientos subjetivos con posibilidad de instituir y posicionamientos subjetivos ligados a la alienación. Un tercer tipo, denominado de “sobrevivencia”, pone en evidencia la necesidad de las docentes de utilizar mecanismos adaptativos frente a las violencias de que son objeto y que les permiten continuar con su tarea. Dentro de esta categoría se distinguen dos modalidades: la de “Idilio” y la “Burocrática”, modos “fallidos” de desempeño. Acerca de éstas últimas se trata en este escrito.
Palabras clave
Docencia Vulnerabilidad social Subjetividad
ABSTRACT
TEACHING AND SUBJETIVITY PRODUCTION: ESTRATEGIES OF SURVIVAL Teachers of Kindrgarden that works in contexts of social vulnerability find obstacles to create actions of alternative modality. In this sense, they support the crisis instead of looking for means to solve it. Nevertheless in this investigation- and bearing in mind that the processes of social poorness creates conditions but do not determine subjetivity production- could be relieved different actions that the teachers realize and that shows subjetive modalities with possibility not only to resist but also of getting changes. From these data a categorization was made in subjetivity positions with possibility of instituting and subjetives tied to the alienation. The third type, named of “survival”, puts in evidence the need of teachers to use adaptatives mechanisms opposite to the violence of which they are an object and that allow them to continue their task. Inside this category two modalities are distinguished: “Idyll” and “Bureaucratic”, both, unsuccessful modalities of performance. This writing is about these subjetives modalities.
Key words
Teaching Social vulnerability Subjetivity
Texto completo