Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Orientación vocacional en la escuela media: un aceramiento a las singularidades de la intervención
Montauti, Elsa Elena, Perez, Mercedes, Tricio, Emilia Susana, Babino, Karina y Ferreiro, Liliana.
I Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVI Jornadas de Investigación Quinto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2009.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eYG7/odD
Resumen
El presente trabajo se propone aportar las primeras apreciaciones y reflexiones acerca de las intervenciones, en el área específica de la orientación vocacional, que llevan a la práctica los Equipos de Orientación Escolar (EOE). Las mismas se realizan en las escuelas medias de gestión pública de partidos de la zona oeste del conurbano bonaerense. La legislación provincial en materia educativa establece el derecho de los alumnos a recibir orientación para posibilitar su inserción futura en el mundo laboral o la prosecución de otros estudios. La Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social funciona como el agente intermediario entre la legislación y los espacios para su aplicación. Sin embargo esta articulación muestra tensiones por las condiciones que impone el ámbito educativo para su ejecución. Se observa que, de acuerdo a los contextos que rodean a cada institución escolar y los criterios específicos de quienes las conducen, los proyectos de orientación vocacional son llevados a la práctica revelando en su implementación distintos enfoques y obstáculos comunes, que muestran la complejidad de las variables intervinientes. Se presentan espacios de negociación y redefinición de los parámetros del proceso previo a la realización. Los criterios resultantes pueden favorecer o no una adecuada concreción de lo acordado. Palabras clave Orientación Intervención Demanda Orientador ABSTRACT VOCATIONAL GUIDANCE IN HIGH SCHOOL: AN APPROACH TO THE SINGULARITIES OF THE INTERVENTION The present paper intends to provide the first interpretations and reflections about the interventions - in the specific area of vocational guidance - which the School Counseling Teams of the public institutions of the western area of the Greater Buenos Aires put into practice. The county legislation with respect to education establishes that students are entitled to get guidance in order to either facilitate their future insertion in the working world or enable them to go on with their studies. The Bureau of Community Psychology and Social Pedagogy acts as the intermediary agent between legislation and the places this legislation is going to be applied. However, this formulation shows some tension deriving from the conditions the educational field imposes for its implementation. It is observed that, according to the contexts that surround each educational institution and the specific criteria of the people who manage them, the projects in vocational guidance are put into practice, revealing different approaches and common obstacles in their implementation, a fact that shows the complexity of the intervening variables. Spaces of negotiation and redefinition of the parameters of the process prior to the execution are presented. The resulting criteria neither may or may nor favor an adequate realization of what has been agreed upon. Key words Guidance Intervention Demand Counselor
Texto completo