Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Mujeres en situación de calle en la ciudad de Buenos Aires: trayectorias y devenires posibles
Tortosa, Paula Inés - Universidad de Buenos Aires. Argentina.
VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXII Jornadas de Investigación XI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2015.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/epma/3tg
Resumen
Las mujeres en situación de calle sobreviven en condiciones de marginalidad presentando múltiples vulneraciones al ejercicio de sus derechos. El objetivo consistió en indagar acerca de las trayectorias en calle de las mujeres en CABA desde la perspectiva de las sujetas. En ese aspecto, tomando los desarrollos de la Psicología Social Comunitaria,se analizaron algunos de los procesos psicosociales intervinientes en los motivos que crearon condiciones para los acercamientos a la situación de calle, los sentidos que otorgan a la experiencia y los devenires posibles que les permiten comenzar a desplegar procesos de restitución de derechos. La metodología utilizada es cualitativa, con una muestra intencional no probabilística basada en un criterio de saturación teórica.Los resultados demuestran que las trayectorias en calle son diversas pero todas se caracterizan por el sufrimiento y se enmarcan en procesos de exclusión social. No obstante, a pesar de los diversos procesos de opresión que atraviesan las mujeres en situación de calle, han podido desarrollar estrategias que tienen el objetivo la restitución de derechos. Palabras clave Situación de calle, Mujeres, Trayectorias, Derechos ABSTRACT WOMEN IN STREET SITUATION IN THE CITY OF BUENOS AIRES: TRAJECTORIES AND POSSIBLE BECOMINGS Homeless women survive in conditions of marginality presenting multiple violations in the exercise of their rights. The objective was to inquire about the trajectories of women in street situation in the City of Buenos Aires from the perspective of the subjects. In this respect, taking the developments of Community Social Psychology, this study analyses some of the psychosocial processes involved in the different conditions of possibility for women to approach the street situation, the meanings attributed to the experience and the possible becomings that allow them to begin to develop processes of restitution of rights. The methodology used is qualitative, with an intentional sample not probabilistic based on a criterion of theoretical saturation. Results show that street trajectories are different among women but they have in common the suffering and social exclusion processes. However, despite the various processes of oppression that women undergo, they were able to develop rights restitutions strategies. Key words Street situation, Women, Trajectories, Rights
Texto completo