Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Estudio de las dificultades alimentarias en niños prematuros y a término en dos rangos de edad
Hauser, Maria Paulina - CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología - Universidad del Salvador. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Buenos Aires, Argentina..
XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVIII Jornadas de Investigación. XVII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. III Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. III Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2021.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/even/t6S
Resumen
Se presentan resultados de una investigación en la que se propuso conocer la prevalencia de problemas de alimentación en niños prematuros y a término. Además se estudió qué indicadores de dificultades de alimentación ocurren con mayor frecuencia en ambos grupos en dos rangos de edad. La muestra estuvo formada por 270 niños. Se utilizó la Escala Argentina de Dificultades Alimentarias en Niños. La mayor prevalencia de dificultades alimentarias se obtuvo en los niños extremadamente prematuros. En este grupo, los indicadores de dificultades de alimentación aparecen durante los primeros 2 años de vida y se resuelven a partir de los 25 meses. En cambio, en los niños a término aparecen indicadores de dificultades de alimentación a partir de los 25 meses. El peso al nacer es un factor asociado a las dificultades en la alimentación en ambos grupos. En el grupo de prematuros, el bajo peso al nacer y el mayor tiempo de internación en la terapia neonatal son factores que incrementan el riesgo de aparición de dificultades. Se concluye que la conducta alimentaria tiende a mejorar con la edad en los prematuros, pero no ocurre lo mismo en los niños a término. Palabras clave Alimentación - Niños prematuros - Niños a término - Peso al nacer ABSTRACT STUDY OF FEEDING DIFFICULTIES IN PREMATURE AND FULL TERM CHILDREN AT TWO RANGES OF AGE Results of an investigation are presented in which it was proposed to know the prevalence of feeding problems in premature and full term infants. It was studied which indicators of feeding difficulties occur more frequently in both groups in two ranges of age. The sample consisted of 270 children. The Argentine Scale of Feeding Difficulties in Children was used. The highest prevalence of feeding difficulties was found in extremely premature infants. In this group, the indicators of feeding difficulties appear during the first 2 years of life and resolve after 25 months. On the other hand, in full-term children, indicators of feeding difficulties appear from the age of 25 months. Birth weight is a factor associated with feeding difficulties in both groups. In the group of premature infants, low birth weight and longer hospitalization time in neonatal ward are factors that increase the risk of the appearance of difficulties. It is concluded that eating behavior tends to improve with age in premature infants, but the same does not occur in term children. Keywords Feeding - Premature children - Full-term children - Birth weight
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.