Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Prácticas territoriales con niñxs y adolescentes. Investigación y sistematización de las actividades desde una perspectiva ético-política
Denegri, Adriana - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología. La Plata, Argentina..
XV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXX Jornadas de Investigación. XIX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. V Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional V Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2023.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/ebes/X7D
Resumen
Este escrito se enmarca en un Proyecto de Extensión de la UNLP sostenido a lo largo del tiempo en un barrio periférico vulnerabilizado de La Plata. Se despliegan actividades con niñxs y adolescentes, acompañando sus trayectorias educativas, aspirando a restituir derechos y deconstruir lógicas patriarcales. El trabajo territorial en contextos de desigualdad social implica enfrentarse a situaciones difíciles y complejas en su abordaje. Para ello, el registro sistemático de las reuniones de equipo y del trabajo territorial se torna necesario para articularlo con investigación, reflexionar sobre las prácticas, así como generar aprendizajes ante futuros nuevos desafíos. Los registros de cada jornada deben dar cuenta de quienes participan, procesos llevados a cabo, destacando análisis de emergentes y posibles líneas de abordaje. También quien registra debe narrar acerca de la experiencia subjetiva y los sentimientos personales que moviliza. Muchas veces estos “bitácoras” pueden caer en el olvido. Sin embargo, es importante sistematizar lo producido para entrar en diálogo con saberes académicos, pero principalmente para generar reflexiones desde un posicionamiento ético-político, desde la escucha, la “ternura”, atento a “historias otrxs”, en pos de una trasformación subjetiva y social para atenuar procesos de sufrimientos hacia proyectos emancipatorios. Palabras clave Practicas territoriales - Sistematización - Investigación - Etico- politico ABSTRACT TERRITORIAL PRACTICES WITH CHILDREN AND ADOLESCENTS. RESEARCH AND SYSTEMATIZATION OF ACTIVITIES FROM A ETHICAL-POLITICAL PERSPECTIVE This paper is part of an Extension Project of the UNLP sustained over time in a vulnerable peripheral neighborhood of La Plata. Activities are deployed with children and adolescents, accompanying their educational trajectories, aspiring to restore rights and deconstruct patriarchal logics. Territorial work in contexts of social inequality implies facing difficult and complex situations in its approach. For this, the systematic registration of team meetings and territorial work becomes necessary to articulate it with research, reflect on practices, as well as generate learning in the face of future new challenges. The records of each day must account for those who participate, processes carried out, highlighting emerging analysis and possible lines of approach.Also the one who registers must narrate about the subjective experience and the personal feelings that it mobilizes. Many times these “logs” can fall into oblivion. However, it is important to systematize what has been produced in order to enter into dialogue with academic knowledge. but mainly to generate reflections from an ethicalpolitical position, from listening, “tenderness”, attentive to “other stories”, in pursuit of a subjective and social transformation to attenuate processes of suffering towards emancipatory projects. Keywords Practices territories - Systematization - Research - Ethical-
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.