Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Alfabetización, brecha digital, y desarrollo mental en la infancia: un análisis cuantitativo en clave de desigualdades sociales
Martínez, Carolina Emilia.
XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de Investigación. XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2020.
Resumen
Actualmente ya no es novedad que los procesos de alfabetización digital son esenciales para abordar actividades relacionadas con el aprendizaje y el trabajo; dado que se precisan herramientas tecnológicas de avanzada (TICs), se conformaron desigualdades sociales para el acceso a dichos bienes. Las infancias de Argentina no son ajenas a este hecho, y por ello aquí se propone un análisis cuantitativo acerca de los recursos con que cuentan para leer, escribir y explorar contenidos específicamente mediante la tecnología desde el hogar. La relevancia social y de conocimiento de este estudio reside en que los modos de producción simbólica o, por el contrario, los riesgos que en algunos casos supone la alta exposición a pantallas, aún no han sido suficientemente relacionados y ponderados teniendo en cuenta los niveles de desigualdad social actuales en las infancias de nuestro país. Por ello, aquí se propuso un análisis a partir de los micro-datos obtenidos mediante la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA, 2019), y se corroboró que hay una fuerte relación estadística entre el nivel socioeconómico familiar, la edad de los niños/as y la posibilidad de contar en el hogar tanto con tecnologías digitales como con el acceso al servicio de red. Palabras clave Alfabetización digital - Brecha digital - Infancia - Desarrollo mental ABSTRACT LITERACY, DIGITAL DIVIDE, AND MENTAL DEVELOPMENT DURING CHILDHOOD: A QUANTITATIVE ANALYSIS IN TERMS OF SOCIAL INEQUALITIES Nowadays digital literacy processes are essential for learning and working, but as not everybody is able to purchase ITCs, there are inequities and digital divide. Therefore, it is relevant to analyse which resources Argentinian children have to read with, to write and to explore contents specifically through technology at home. After the systematization of information about the advantages and disadvantages of ITCs in childhood, such as mental development or, on the other hand, risks like sexting, grooming or addiction to the net, there is a quantitative analysis about the lack of technology and internet at home. The social relevance of this study relies on the possibility it gives to properly weigh these facts considering the current social inequalities in which Argentinian children live. The information was obtained through Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA, 2019), and the results confirm that there is a strong statistic relationship between the family socioeconomic level, children´s ages and the possibility to have the equipment (technology) and services (internet) at home. Keywords Digital literacy - Digital divide - Childhood - Mental development
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.