Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
El estar en el acompañamiento terapeútico: una vivencia a través de los afectos vitales
Echezuri, Lucia - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires, Argentina..
XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de Investigación. XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2020.
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo repensar el estar en la práctica del acompañamiento terapéutico desde la idea de entonamiento afectivo del psiquiatra estadounidense Daniel Stern. Entender el acompañar como una narrativa construida conjuntamente a partir del contacto de los afectos vitales de las personas involucradas en una relación que se despliega en un tiempo y espacio compartidos puede ayudar a vislumbrar lo que ocurre en esos momentos en que parece “no suceder nada”, en que no hay ninguna actividad concreta que medie ese encuentro. Traspolamos también a la práctica del acompañamiento terapéutico el Principio de Analogía formulado por el musicoterapeuta holandés Henk Smeijsters para complementar el estudio de los parámetros transmodales de la expresividad y entender la relación que éstos tienen con el núcleo del yo de la persona, que desde Donald Winnicott entendemos como siempre existente y esencialmente creativo. Palabras clave Acompañamiento terapeútico - Afectos vitales - Entonamiento afectivo - Principio de analogía ABSTRACT THE BEING IN THE THERAPEUTIC COMPANIONSHIP: AN EXPERIENCE THROUGH THE VITALS AFFECTS The following article aims to rethink the being in the practice of therapeutic companionship through American psychiatrist Daniel Stern’s idea of affective attunement. Understanding companionship as a narrative jointly constructed from the contact of the vital affects of the people involved in a relationship that unfolds in a shared time and space can help to glimpse what happens in those moments when it seems that “nothing is happening”, when there is no concrete activity that mediates that meeting. We also transpose to the practice of therapeutic companionship the Principle of Analogy formulated by the Dutch music therapist Henk Smeijsters, to complement the study of the transmodal parameters of expressiveness and to understand the relationship that they have with the core of the person’s self, which following Donald Winnicott we understand as always existing and essentially creative. Keywords Therapeutic companionship - Vitals affects - Affective attunment
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.