¿No posee una cuenta?
XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de Investigación. XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II Encuentro de Musicoterapia
>
Actas
>
Medio ambiente
>
Trabajos Libres
Estilos de vida sustentables: conductas prosociales y proecológicas en docentes argentinos
Garcia Quiroga, Eleonora y Luna, Carina Roxana.
XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de Investigación. XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2020.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/000-007/318
Resumen
Frente a los problemas ambientales de la actualidad surge la necesidad de promover cambios comportamentales que influyan en la protección del medio ambiente. El objetivo de la investigación fue el de contribuir a la fundamentación de los Estilos de Vida Sustentables desde la Psicología Ambiental. Se entrevistaron 310 docentes de establecimientos públicos y privados de la ciudad de San Luis, Argentina. Se emplearon escalas específicas de Conducta Ecológica General, Austeridad, Altruismo y Equidad. Los resultados arrojados a partir de un modelo de ecuaciones estructurales reflejaron que los Estilos de Vida Sustentables se formaron de manera coherente de las relaciones que surgen de la práctica de conductas - prosociales y proecológicas- con un coeficiente estructural de .73; estos resultados cobran relevancia en el contexto generando conocimiento para consolidar el eje formativo en torno al ambiente y esquemas de convivencia sustentables. Se sugiere la inclusión de temáticas ambientales en los programas educativos en los distintos niveles que permitan realizar intervenciones psico-educativas sobre Estilos de Vida Sustentables.
Palabras clave
Psicología Ambiental - Estilos de Vida Sustentable - Docentes
ABSTRACT
SUSTAINABLE LIFESTYLES: PROSOSCIAL AND PROECOLOGICAL BEHAVIORS IN ARGENTINEAN TEACHERS Faced with current environmental problems, there is a need to promote behavioral changes that influence the protection of the environment. The objective of the research was to contribute to the foundation of Sustainable Lifestyles from Environmental Psychology. 310 teachers from public and private schools in the city of San Luis, Argentina were interviewed. Specific scales of General Ecological Behavior, Austerity, Altruism and Equity were used. The results from a structural equation model reflected that Sustainable Lifestyles were formed in a coherent way from the relationships that arise from the practice of behaviors - prosocial and proecological - with a structural coefficient of .73; These results become relevant in the context, generating knowledge to consolidate the training axis around the environment and sustainable coexistence schemes. It is suggested the inclusion of environmental themes in educational programs at different levels that allow psycho-educational interventions on Sustainable Lifestyles.
Keywords
Environmental Psychology - Sustainable Lifestyles - Teachers
Texto completo
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.