Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
¿Ecuchar los intervalos? Medición vs. Experiencia
Shifres, Favio y Burcet, María Inés.
II Seminario sobre Adquisición y Desarrollo del Lenguaje Musical en la Enseñanza Formal de la Música. SACCoM, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2012.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pkvb/6bn
Resumen
Fundamententos y planteo del problema El concepto de intervalo ha sido definido, de acuerdo al diccionario New Grove como la distancia entre dos notas, y también, como una proporción o relación de frecuencias de onda. La idea de intervalo como distancia ha estado presente en la teoría práctica de la música, aquella teoría desarrollada para promover el entrenamiento de los músicos particularmente en relación al código de notación (Wason, 2002), mientras que la idea de intervalo como proporción ha sido desarrollada especialmente en el campo de la teoría especulativa, es decir aquella que se aboca a los problemas ?matemáticos? formales de la música, por ejemplo en los sistemas de afinación. La idea de intervalo como distancia ha encontrado su aplicación directa, básicamente en los procesos de lectura y escritura musical, tomando como referencia la escala musical y las relaciones entre sus grados, de tono y semitono. Sin embargo, en la experiencia musical, la idea de distancia remite a dos aspectos psicológicos que serían relevantes. En primer lugar la noción de distancia psicológica, que ha sido utilizada en el campo de la psicología de la música, especialmente en los modelos topológicos de la altura como lo son los modelos de Roger Shepard (1982) y de Carol Krumhanls (1990), quienes han mostrado que la noción lineal de intervalo no alcanza a capturar la noción de distancia tal como es experimentada en la altura tonal. En segundo lugar, desde la perspectiva de las ciencias cognitivas de segunda generación, la noción de distancia podría capturar la experiencia corporal que implica la ejecución de dos alturas diferentes en la mayor parte de los instrumentos melódicos y fundamentalmente en relación a la descarga de energía en el canto. De esta manera, tanto la experiencia háptica de tocar un instrumento, como la propiocepción en el canto podrían promover y/o reforzar la metaforización de esa relación entre dos alturas como distancia. Por último, el concepto de intervalo como distancia presentaría dos atributos relevantes: su medida, que tal como se dijo antes, se calcula considerando los grados de la escala que quedan involucrados en esa distancia, y su dimensión, que refiere a una estimación subjetiva de esa distancia. De acuerdo a su dimensión podemos considerar que un intervalo es más o menos grande y en esta estimación intervienen variados factores. Este rasgo resulta relevante desde la audición y por ende en la construcción de los significados estructurales y afectivos. Objetivo En este trabajo proponemos un marco teórico y referencial para un tratamiento del intervalo que, en el contexto del desarrollo de las habilidades de audición, resulte significativo en relación con la experiencia musical. Para ello desarrollaremos la necesidad de considerar dos variables importantes que no han sido abordadas por los estudios cognitivistas clásicos: por un lado una dimensión metafórica que permite aplicar nociones cinéticas y dinámicas a la experiencia del salto como por ejemplo, los saltos que realizamos con nuestro cuerpo; y por otro lado una dimensión intersubjetiva, que jerarquiza aspectos de la interacción en la ejecución del intervalo como la tensión y la intencionalidad dramático-expresiva, principalmente. Aporte principal Al examinar el intervalo, es decir la relación entre dos alturas dentro del sistema musical de referencia, como salto se pone de manifiesto que se trata de un concepto corporeizado. Al tratarlo de esa manera estamos poniéndole el cuerpo al intervalo. Se ponen en juego entonces una serie de procesos de mapeo transdominio (Johnson 1987; Zbikovsky 2002; Larson 2012) que nos permiten ponderar las dimensiones del salto en términos de diversos dominios. No es solamente entonces la distancia la que entra en juego sino otras fuerzas, como la gravedad (Larson 1997) por la cual no nos da lo mismo un salto en cualquier registro o en cualquier dirección, ya que la gravedad a vencer es diferente en cada caso. Del mismo modo ciertos mecanismos motores podrían estar interviniendo cuando pensamos en la idea de saltar. Si ciertas formas de simulación (Gallese, 2009) se ponen en juego al activar esa idea, entonces se justifica, por ejemplo, que la nota de llegada sea considerada en la escucha como una referencia más importante, es decir nos importa más a qué nota llegamos que de qué nota partimos en el momento del salto, del mismo modo que cuando saltamos con nuestro cuerpo pensamos en donde vamos a apoyar los pies más que el lugar del que estamos saltando (la meta del movimiento). De manera similar, la activación de esos mecanismos motores a través de los sistemas de neuronas espejo, le otorgan al salto, en tanto noción más abarcadora que la teórica de intervalo, una dimensión intersubjetiva. De este modo interviene en la dimensión sentida del salto factores subjetivos vinculados al esfuerzo físico y psíquico necesario para producir ese salto en el contexto de la interpretación del pasaje musical. De este modo, cuestiones tales como la tensión dramática de la interpretación musical, la plenitud del registro de alturas en el que tiene lugar el salto en relación a la naturaleza de la fuente sonora (vocal o instrumental), entre muchos otros factores, estarían interviniendo activamente en tal dimensión sentida. Implicancias Se plantean algunas implicancias que pueden verterse hacia dos campos diferentes: por un lado para la indagación en psicología de la música, se propone un modo de testear la naturaleza intersubjetiva de la dimensión del intervalo. En segundo lugar, se proponen derivaciones al campo pedagógico como abordajes compatibles con una perspectiva experiencial de la audición musical.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.