Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
XVII Jornadas Argentinas de Estudios de Población - IV Congreso Internacional de Población del Cono Sur.
															Asociación de Estudios de Población de la Argentina.
															3 al 6 de octubre de 2023.
										Cafayate (Salta), Argentina.
XVII Jornadas Argentinas de Estudios de Población - IV Congreso Internacional de Población del Cono Sur Asociación de Estudios de Población de la Argentina 3 al 6 de octubre de 2023 Cafayate (Salta), Argentina.
Jueves 5 de octubre de 2023
Sesiones regulares
Horario: 9:00hs a 10:30hs.

Ubicación: 2. - Centro cultural y archivo histórico municipal (CC).

Coordinador(es): Álvarez, Gustavo Oscar (UNLu) y Acosta, Laura D. (CIECS, CONICET/UNC) .
Comentarista(s): Moreno, Martín (CENEP) y Peláez, Enrique (CIECS, CONICET y UNC; FCE, UNC) .
Horario: 9:00hs.

Descripción: Las nuevas dinámicas demográficas introducen una transformación en la estructura por edades de las poblaciones, que conlleva un incremento absoluto y relativo de las personas mayores. En los países del Cono Sur, se espera que en las próximas décadas se produzca un proceso de envejecimiento de manera acelerada. Esto imprime un desafío importante a los sistemas de salud, cuidado y previsión social, debido a las diferencias económicas, sociales y a las desigualdades existentes.
La presente sesión regular busca agrupar investigaciones que analicen la situación de las personas mayores en diversas esferas de la calidad de vida: salud y estado funcional, previsión social, cuidados, entre otras; analizando los diferenciales según países y regiones, pobreza, género, entre otros aspectos. Así mismo, se espera recibir contribuciones que muestren la eficacia de las políticas públicas para garantizar los derechos de las personas mayores tanto en Argentina como en otros países del Cono Sur.

Ubicación: 3. - Cine teatro (CT).

Coordinador(es): Ribotta, Bruno Sebastián (CIECS (CONICET y UNC); CEA (FCS/UNC) y Caviezel, Pablo (UBA) .
Comentarista(s): Ribotta, Bruno Sebastián (CIECS (CONICET y UNC); CEA (FCS/UNC) y Bertone, Carola Leticia (CONICET - CENIIT - UNLAR) .
Horario: 9:00hs.

Descripción: Contar con información precisa sobre las causas de muertes es importante debido a que, cuando se registra y difunde oportunamente esta información, puede proporcionar indicios sobre la prevalencia de las enfermedades, permitiendo la definición de estrategias de prevención, intervención y de tratamiento en general. La estructura que presenta la morbilidad en cuanto a la distribución de las enfermedades prevalentes en la población (¿de qué nos enfermamos?) y la estructura de la mortalidad por causa (¿de qué nos morimos?) varía de una región a otra y pone de manifiesto distintas realidades. Por otra parte, y como señala la OPS, la súbita e intensa propagación pandémica de la enfermedad por COVID-19 ha expuesto y amplificado la presencia de desigualdades e inequidades, una característica ya insoslayable en el panorama socio-económico, ambiental y sanitario regional.
Esta sesión pretende abarcar aquellos trabajos orientados hacia el análisis de las características de la estructura de la morbilidad y de la mortalidad con referencia a las causas, en la población argentina. Serán especialmente bienvenidos los aportes que indaguen en el marco del COVID-19.

Ubicación: 1. - Salón en plaza (SP).

Coordinador(es): Torres, Víctor Eduardo (CIECS, CONICET/UNC) y Salazar Acosta, Luisa María (UNSa) .
Comentarista(s): Torres, Víctor Eduardo (CIECS, CONICET/UNC) y Salazar Acosta, Luisa María (UNSa) .
Horario: 9:00hs.

Descripción: En la Argentina y en la región, aun cuando se han logrado progresos importantes en la escolarización de la población, todavía queda mucho por indagar en el ámbito educativo desde una visión demográfica. Así, el acceso, la permanencia y la promoción de los ciudadanos entre las diversas etapas y ciclos del sistema educativo tiene disímiles niveles de participación de la población, lo cual está asociado a algunas características socioeconómicas de la misma, que da indicios que se trata de un sistema inequitativo. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, como así también promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, es una de las metas propuestas por Naciones Unidas, para así lograr un desarrollo sostenible, el cual todavía dista de consecución por lo que se requiere de estudios que aporten al conocimiento de la situación. También aparece la agenda internacional a través de Metas 2021, en la Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina realizada en Córdoba y Educación 2030 (entre otros). El surgimiento de nuevas metodologías, la disponibilidad de otras fuentes de datos más recientes y la información proveniente de las nuevas rondas censales permitirán evaluar los niveles de participación de la población en el sistema educativo y el grado en que la misma se está realizando de manera equitativa en todo el territorio. En ese sentido, el rol que nos atañe es revisar el estado de situación de la educación en el país y en el Cono Sur y revisar su cumplimiento como derecho básico y fundamental. Es por ello que se considera oportuno abrir el debate y el convite a todos aquellos autores, cuyos trabajos puedan aportar -utilizando una visión sociodemográfica- los resultados de sus investigaciones acerca de diferentes temas relacionados con la educación.

Ubicación: 4. - Museo de la Vid y el Vino (MV).

Coordinador(es): De Grande, Pablo (IEHS, UNCPBA - CONICET) y Arévalo, Carla (IELDE, FCEJyS, UNSa - CONICET) .
Comentarista(s): De Grande, Pablo (IEHS, UNCPBA - CONICET) ; Arévalo, Carla (IELDE, FCEJyS, UNSa - CONICET) y Tuñón, Ianina (UCA) .
Horario: 9:00hs.

Descripción: La necesidad de atención es una característica universal en todos los seres humanos, y su importancia y complejidad han aumentado en las últimas décadas debido a cambios en la estructura familiar y el envejecimiento de la población. A pesar de su importancia, la mayoría de las investigaciones en demografía se han centrado en la comprensión de los patrones de fecundidad, mortalidad y migración, y han prestado poca atención al estudio del cuidado y sus implicaciones demográficas.
Los estudios sociales del cuidado no limitan su análisis a la atención física y emocional de niños y adultos mayores, sino que se extiende a la gestión de la vida diaria y a una comprensión de las interdependencias y apoyos que en ella ocurren. Asimismo, el cuidado no es visto como una responsabilidad individual, sino que es una tarea social que implica a múltiples actores y se realiza en contextos culturales, políticos y económicos específicos.
En esta sesión, exploraremos los desafíos y perspectivas actuales en el estudio del cuidado desde una perspectiva demográfica. Es de interés recibir resultados de investigaciones o avances de investigaciones en curso que indaguen en la relación del cuidado con características poblacionales, tales como la fecundidad, la mortalidad y el envejecimiento.

También es de interés considerar cuál es el impacto de las desigualdades de género y de clase en el cuidado, así como las políticas públicas que buscan abordar estas desigualdades.

Las presentaciones pueden incluir, entre otras temáticas, las estrategias de cuidado de hogares extensos, la migración y el cuidado transnacional, el impacto del cuidado en la salud y el bienestar de los cuidadores, y el papel del Estado y las políticas públicas en la provisión del cuidado, entre otros.